Alcoholismo en zonas indígenas (Parte 1)

Por Aldo Meza | Fuente: Noticieros Televisa | 2012-11-19

Alcoholismo en zonas indígenas (Parte 1)

El alcoholismo en zonas indígenas es un problema serio de salud pública porque hasta en el alcoholismo los indígenas son los grandes olvidados del país

CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 19, 2012.- Lo que más se vende en los municipios es alcohol, la cerveza. Las comunidades indígenas son altas consumidoras de alcohol. Muchas veces a sus bebés les daban a consumir poquito de pulque.

Silverio mide su vida en grados: 6 de cerveza, 20 de pulque o hasta 60 de aguardiente.

¿Qué es lo que toma? Puro alcohol, puro trago, señala.

Así los bebe: un día sí, y otro también, no tiene empacho en reconocerlo, aunque sí, una tremenda intoxicación por alcohol.

Agradece, sin saber qué, y continúa su tambaleante camino a donde ni él sabe. Así es el alcoholismo en las zonas indígenas del país.

"Hay una fabricación casera que es tradicional, que es común que se lleve a cabo en las poblaciones indígenas, por ejemplo el pulque", señaló Guillermina Natera, del Instituto Nacional de Psiquiatría.

La estampa es parecida, sólo cambia el paisaje: como los mazahuas en el Estado de México, los hñahñus en Hidalgo o los tu´unsavi o mephaa en Guerrero, en la mayoría de los indígenas del país, corre alcohol en su sangre.

"Yo empecé a tomar a los 12 años y después seguí tomando en fiestas. No sólo tomaba un día, sino que me la pasaba tomando cinco días seguidos. Despertaba, me curaba y seguía", relató Miguel Galicia, indígena tu´un savi.

Así lo narra Miguel, un indígena tu´unsavi que cada vez que se llevaba una botella a la boca, comenzaba su camino a la perdición, a no saber de él, ni lo que hacía.

"Yo llegué a tomar cerveza y a aguardiente principalmente, pero también alcohol puro. Había veces que en fiestas me tomaba 5 ó 6 cartones de cerveza con otros amigos, pero cuando estaba solo me llegaba a tomar como 16 ó 17 cervezas diarias", precisó Miguel Galicia.

Miguel lo cuenta con la cruda moral que significa el exceso, pero sin saber que el 47 por ciento de los hombres indígenas en Guerrero, padecen lo que él: alcoholismo.

El vive en Metlatónoc, Guerrero, municipio indígena tu´un savi considerado en su momento el más pobre del país donde la alimentación,  cuando alcanza, se basa en el consumo de tortilla, chile, frijol y sal, pero también alcohol.

Todos los días, un hombre llega a beber hasta 6 litros preferentemente de cerveza, una mujer bebe 4 litros. De 80 pesos que llegan a ganar las personas que tienen empleo, el 90 por ciento de estos ingresos lo utilizan y lo invierten en bebidas embriagantes.

"Ese recurso que se obtiene en esa jornada de trabajo no es para el consumo de alimento para los integrantes de la familia, sino que eso va para comprar alcohol", detalló Saúl Rivera, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas.

Y Guadalupe es sólo una, pero en el caso de las mujeres mixtecas de Guerrero, el 32 por ciento se exceden en bebidas embriagantes.

"Cuando empecé a tomar lo hice un día, luego dos días y luego toda la semana, porque en lugar de comprar otras cosas, yo tenía de reserva cinco cartones de cerveza para mí. Yo ganaba 80 pesos y todo lo invertía en alcohol, no compraba ropa, ni alimentaba a mis hijos, ni yo me alimentaba bien por tomar. Eran como 4 caguamas diarias", detalló Guadalupe Cortés, indígena tu´un savi.

"Hoy en día tenemos una influencia dominante en las comunidades indígenas de cerveza, esto sí ha traído consecuencias en la economía, porque antiguamente consumían lo que producían", señaló Guillermina Natera, del Instituto Nacional de Psiquiatría.

María y Celia son indígenas mazahuas, del Estado de México, alcohólicas desde la juventud. De esa enfermedad hablan con pena y remordimiento, pero sólo de lo que se acuerdan, porque la mayoría de las veces perdían la conciencia.

"Tomaba un litro de pulque en la mañana, otro litro durante todo el día y uno más en la cena, eran tres litros al día. En mi casa, se raspaban los magueyes y nos decían que si queríamos pulque bebiéramos pues allí había. Se tenía dos barriles de pulque, suficiente para tomar todo el día", indicó María de la Luz Ruiz, indígena mazahua.

Por su parte, Celia Cruz, también indígena mazahua, relató: "yo empecé a tomar porque mi esposo tomaba y él prácticamente me contagió. Tomaba el pulque, porque estaba barato. Cuando yo tomaba, lo hacía por tres días, según yo decía que me la iba a curar, pero me la seguía y otra vez me emborrachaba".

Ellas viven en Dotegiare, un municipio mazahua mexiquense, donde el consumo de alcohol, principalmente pulque, ha causado alerta.

"Muchos de los pacientes que tenemos de la comunidad mazahua nos refieren que iniciaron su consumo a los 16 años, la población adulta", Alba Carrera, de Centros de Integración Juvenil.

Es el alcoholismo en zonas indígenas, un problema serio de salud pública, porque hasta en alcoholismo los indígenas son los grandes olvidados del país.

Sin embargo, Guillermina Natera, del Instituto Nacional de Psiquiatría, advierte que "no existe tratamiento, eso es lo más dramático".

Este reportaje podrá verlo este lunes 19 de noviembre en Primero Noticias

Te recomendamos»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]