Alcoholismo en zonas indígenas (Parte 2)

Por Aldo Meza | Fuente: Noticieros Televisa | 2012-11-20

Alcoholismo indígena

El alcoholismo en zonas indígenas es un problema serio de salud porque hasta en el alcoholismo los indígenas son los grandes olvidados

Artículos relacionados »

CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 20, 2012.- "Lo que más se consume es el pulque? El consumo es diario, digamos 3,4,5 litros por persona o a veces más? Ya empiezan a ingerir lo que sería cerveza básicamente."

Obdulio lo volvió hacer, durante los últimos minutos no ha pasado del suelo. Diez horas seguidas de beber pulque lo han dejado maltrecho, pero su alcoholismo ha durado, al menos, 30 años.

Obdulio es un indígena hñahñú, que intenta incorporarse, pero ya casi ninguna parte de su cuerpo le responde.

Es hidalgo, la entidad donde el alcoholismo en zonas indígenas presenta la mortalidad más elevada del país por cirrosis hepática.

"Mi nombre es Sofía, soy alcohólica y tengo 50 años de edad. De tanto tomar el médico me dijo que estaba enferma, que estaba mal, que mi hígado estaba pudriéndose por el alcohol. Y es que no comía en todo el día y solo me dedicaba a beber pulque", dijo Sofía, indígena hñahñú.

Así es como Sofía reconoce su adicción, pues comenzó a beber desde los 10 años, y eso, lo admite ante otras mujeres y hombres y es que cansados del alcoholismo entre sus habitantes, estos indígenas hñahñus del Valle del Mezquital, decidieron poner fin a esa adicción y organizaron sus propias terapias grupales.

"Y esto se da en base al testimonio que da uno, en donde uno vive ante esas personas, yo dejé de tomar, yo dejé de hacerlo, asistiendo a este grupo, y compartimos nuestra experiencia de alguna manera y les decimos yo era así", comenta  Martín Olguín, del Grupo de Alcohólicos Ixmiquilpan hñahñú.

Las sesiones del grupo en la comunidad indígena de Agua Florida, en Ixmiquilpan, son en lengua otomí. Llegan solos o acompañados a una pequeña casa, construida exclusivamente paras las sesiones y ubicada en lo más alto de la montaña. Ahí se escucha de todo: experiencias de indígenas alcohólicos que ya tocaron fondo.

"Actualmente algunas de las personas indígenas de la región consumen más de 10 litros de pulque al día, porque es barato. Muchos de ellos dejan de trabajar y empiezan con las irresponsabilidades, desde que se levantan, todavía no se curan y ya están tomando. así también se duermen", afirma Indalecio, indígena hñahñú

Y es que Hidalgo forma parte de los cinco estados del país que presentan mayor consumo de alcohol entre comunidades indígenas, junto con Querétaro, Estado de México, Puebla y Oaxaca. Para prueba, en el Valle del Mezquital, la tasa de mortalidad por alcoholismo, se ha estimado en 140 por 100 mil habitantes.

"Tienen severos problemas tanto de salud, como a nivel social, el alcoholismo es uno de ellos. Es la primera o segunda causa de enfermedad que por lo que acuden los lugareños y la causa es la cirrosis hepática", señala Alba Carrera de los Centros de Integración Juvenil.

Yuvinani está de fiesta, comienza la danza y toca la banda. Esta comunidad indígena de Guerrero, se prepara para celebrar.

Son máscaras, disfraces e instrumentos musicales, pero también más de mil latas de cerveza que se trajeron para solo una tarde y una población que no rebasa los 600 habitantes y que a veces no tienen qué comer.

Y es que el consumo de bebidas alcohólicas entre los indígenas está estrechamente ligado a sus tradiciones.

"Las fiestas del pueblo, las fiestas de la comunidad es cuando más se consume alcohol por parte de toda la población inclusive las mujeres que son abstemias, se dan permiso de consumir alcohol" Guillermina Natera, del Instituto Nacional de Psiquiatría.

La última consulta sobre alcoholismo y pueblos indígenas, revela que la bebida que más se consume en estas comunidades es la cerveza y el aguardiente, principalmente afuera de las tiendas y las cantinas. Además de que el 20 por ciento de los indígenas bebe hasta siete días.

"Desde los 16 años tomaba pulque y cerveza principalmente, hasta emborracharme. El alcohol me producía un malestar y hacía que se alterara  mi cerebro y empezaba a golpear a la familia porque ya no sabía lo que hacía, perdía la conciencia", dice Ambrosio, indígena mazahua.

Pero el panorama es igual en todo el país, hñahñus, mephaa o mazahuas, el problema es el mismo.

Así ha quedado este hombre: tendido e inmóvil bajo los rayos de sol de la montaña de Guerrero. Todos miran a este indígena mephaa con indiferencia, pues ya se acostumbraron a escenas así.

"Ustedes están viendo, está un señor tomado, pasan los carros, le puede pasar algo al señor, están los policías cuidando, nada más lo observan, se pasan, ni siquiera para hacerlo a un lado, no le vaya a pasar otra cosa", comenta Catalina Pinzón, habitante de Tlapa, Guerrero

Y es que en las comunidades indígenas del país, el concepto de pobreza y alcoholismo no sólo son definiciones, sino que se manifiestan en cada historia. Los mismos son Celia y María en el Estado de México o los 6 litros de cerveza al día de  miguel y los 5 cartones de Guadalupe, en Guerrreo.

Obdulio en Hidalgo, que luego de sus 10 litros de pulque, logró incorporarse, sin saber siquiera que va a bordo de una bicicleta.

Te recomendamos»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]