Satisface a AI compromiso para investigar desapariciones

Por Noticieros Televisa | Fuente: Noticieros Televisa | 2013-02-22

Miguel Ángel Osorio Chong

Amnistía Internacional calificó de 'escalofriante' la base de datos de 27 mil personas desaparecidas durante la pasada administración

CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 22, 2013.- Amnistía Internacional calificó de positivo el compromiso del secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, de investigar todos los casos de personas desaparecidas.

Este compromiso lo hizo el titular de Segob luego de que la organización Human Rights Wath entregó el gobierno de México el informe "Los desaparecidos de México: El persistente costo de una crisis ignorada".

En la reunión se acordó que las autoridades mexicanas realizarán una investigación a fondo sobre los 250 casos reportados por Human Rights Wath, aunque se señaló que el gobierno federal cuenta con una base de datos de 27 mil personas desaparecidas durante la pasada administración, entre víctimas de la delincuencia organizada y posibles casos atribuibles a diferentes autoridades.

Amnistía Internacional calificó dicha cifra de "escalofriante". Consideró inaceptable que las autoridades no hayan tomado medidas eficaces para prevenir, esclarecer o sancionar estos crímenes.

"Además, es de recordar que hasta el momento no se ha indicado cuántos podrían ser casos de desaparición forzada, es decir,  desapariciones cometidas con la participación directa o indirecta de funcionarios públicos", señaló la ONG.

En un documento, Amnistía resaltó el avance y que las autoridades mexicanas finalmente estén recopilando y haciendo pública información que permita dimensionar la magnitud de este problema, "el cual fue tolerado e ignorado por el gobierno federal y los gobiernos estatales durante la última administración".

Sin embargo, la organización exhortó a las autoridades a especificar las medidas que tomará para que la base de datos sea un mecanismo eficaz  para investigar las circunstancias de las desapariciones, establecer el paradero de las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia.

"Es fundamental que las investigaciones sean imparciales e exhaustivas y que permitan determinar en cuáles desapariciones participaron agentes de las fuerzas de armadas y policías", agregó.

Por último, Amnistía Internacional consideró esencial que las autoridades aseguren la participación activa de las organizaciones de familiares de desaparecidos y organizaciones de derechos humanos en el diseño e implementación de las medidas preventivas y las investigaciones para así garantizar su eficacia. También debe garantizarse que estas organizaciones puedan participar en el proceso de  identificación de cuerpos en fosas comunes y morgues.

"Durante los últimos seis años los familiares de las víctimas han sido ignorados y hasta criminalizados por sus esfuerzos para obtener la verdad y justicia. El gobierno ha dicho que va a actuar pero esto deberá traducirse en una transformación total en la atención del Estado hacia las víctimas y sus familiares".  Afirmó Daniel Zapico, representante en México de Amnistía Internacional.

"Recopilar y transparentar la información es un paso fundamental, pero valdrá de poco a las familias de las víctimas en tanto no se realicen investigaciones efectivas para revelar el paradero de las víctimas y llevar ante la justicia a los responsables de estos hechos"  dijo Zapico.

 

REB

Te recomendamos»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]