Artículos relacionados »
Reservas internacionales registran cifra histórica
Reservas internacionales alcanzan nuevo máximo histórico
Reservas internacionales continúan al alza
Reservas internacionales superan los 125 mil mdd
Se rompe racha de reservas internacionales al alza
Banco de México compra 100 toneladas de oro
Reservas internacionales registran récord histórico
Banxico: Llegan reservas a su nivel más alto
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 14, 2011.- Las reservas internacionales del país en la semana del 6 al 10 de junio aumentaron mil 084 millones de dólares, para llegar a un saldo de 129 mil 593 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
En su Estado de Cuenta semanal, el organismo señala que dicha cifra representa un crecimiento acumulado de 15 mil 997 millones de dólares respecto al cierre de 2010.
La variación semanal, explica, fue resultado de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) al instituto central por mil millones de dólares, y a un aumento de 84 millones de dólares, resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales y de diversas operaciones del Banxico.
Detalla que en el periodo de referencia, el instituto central realizó operaciones de mercado abierto con bancos para compensar una expansión neta de la liquidez por 25 mil 372 millones de pesos.
Lo anterior, indica, como resultado de una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 14 mil 72 millones de pesos, además de una expansión por la venta de dólares de Pemex al Banco de México, equivalente a 11 mil 662 millones de pesos.
Asimismo, añade, por una expansión por cinco mil 638 millones de pesos, debido a una menor demanda de billetes y monedas, y una contracción por los títulos colocados por el Banxico entre el público con fines de regulación monetaria por seis mil millones de pesos.
Respecto a la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente), el banco central señala agrega que con la disminución por cinco mil 638 millones de pesos, ésta alcanzó los 636 mil 706 millones de pesos, lo que representa una variación anual de 10 por ciento.
En el trascurso de 2011, la base monetaria ha disminuido 56 mil 717 millones de pesos, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público, lo que resulta congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria, agrega el Banxico.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]