Artículos relacionados »
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 6, 2011.- El rector de la UNAM, José Narro Robles señaló que México necesita cambios que le permitan avanzar hacia el progreso con equidad y certeza en el futuro, capacidades indispensables para competir en un mundo globalizado con una democracia fortalecida.
Al inaugurar la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia, el titular de la máxima casa de estudios del país indicó que se deben "romper ataduras y dependencias que bloqueen las potencialidades nacionales".
En la Antigua Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ante decenas de expertos, afirmó que la democracia moderna requiere de confianza de los ciudadanos en las instituciones, que se han creado para que la vida común transcurra en paz, estabilidad y posibilidades de progreso.
Narro Robles opinó que en el territorio nacional el Estado de derecho se ha debilitado y el país parece funcionar más a partir de intercambios personales con ventajas recíprocas, que de la vigencia de las leyes.
"Es hora de aceptar que nuestros males y la debilidad del Estado de derecho son impedimento para el progreso y desarrollo económico; es tiempo de reconocer que el problema no es de un sector o grupo, que la solución de fondo reclama de la intervención de todos, y que el tránsito será difícil y demandante", agregó.
Con base en datos de la Encuesta Nacional sobre la Constitución, el rector de la UNAM refirió cuatro de cada 10 jóvenes consideran que si las autoridades no atienden de manera eficiente el delito, la gente tiene derecho a hacerse justicia por su propia mano.
En este contexto, consideró que las políticas gubernamentales deben estar enfocadas a fortalecer la familia, el trabajo y la educación, pues las encuestas revelan que los jóvenes mexicanos perciben la falta de oportunidades laborales y educativas, además de que resienten los problemas de integración social y de las adicciones.
José Narro observó que en materia de seguridad e impartición de justicia se requiere hacer énfasis en la prevención, lo cual es más efectivo, mejor y menos costoso que las acciones para remediar que muchas veces requieren intervenciones riesgosas y onerosas.
Problemas como adicciones, delincuencia organizada, 'lavado' de dinero, corrupción, impunidad y otros relacionados con la seguridad de los ciudadanos y del mismo Estado nacional no pueden entenderse de manera aislada, por lo que requieren de una visión general.
Por ello, destacó la importancia del evento organizado por la UNAM en el que participarán 88 expertos de diversas partes del mundo, así como funcionarios de diferentes dependencias para analizar los problemas de la inseguridad, la violencia y el crecimiento del crimen organizado.
Ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, precisó que se trata de estudiar el tema a partir de la información y reflexión de expertos para plantear una propuesta integral construida desde la Universidad.
En el acto, mencionó el rector Narro Robles, participarán expertos en los temas de justicia y seguridad de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Uruguay y Venezuela que analizarán en 18 mesas las diferentes vertientes del problema.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]