Artículos relacionados »
Narro: No hay expectativas reales para los jóvenes
Detienen a ocho por homicidio de federales en Acapulco
Narro: Cambio que México necesita debe venir de los jóvenes
Ataca comando armado a policías federales en Acapulco
Creará PF nueva policía en Ciudad Juárez con universitarios
Expone Poiré en EU éxitos de estrategia de seguridad
HERMOSILLO, México, mayo 24, 2011.-El secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, destacó la necesidad de incorporar más jóvenes universitarios a las corporaciones policíacas del país porque las instituciones requieren perfiles superiores para desarrollar las diversas tareas en contra de la delincuencia.
En la Policía Federal, indicó, existen unos dos mil agentes egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que desarrollan labores de inteligencia, investigación, análisis, medicina forense y manejan las acciones en cibernética.
En general unos ocho mil policías federales son egresados de instituciones de educación superior, "son los jóvenes universitarios los que han hecho el cambio institucional en la Policía Federal".
Reiteró que el factor más importante para la seguridad pública es el recurso humano y de esa forma se generará la capacidad institucional para combatir las actividades criminales que generan los problemas de inseguridad.
Al impartir la conferencia Seguridad Nacional, invitado por la fundación José S. Healy, el funcionario federal subrayó la
necesidad de generar el cambio de paradigmas en seguridad pública y hacer frente desde las estructuras institucionales al crimen.
Ante políticos, empresarios, académicos y funcionarios públicos subrayó la necesidad de seguir combatiendo la estructura del crimen e ir ajustando las capacidades que tiene el Estado en este proceso.
Ejemplificó que el 70 por ciento de los policías municipales tienen educación básica o una preparación menor, cuando para el combate al crimen se requiere manejo de sistemas de información, equipo cómputo y capacidad para procesar datos de inteligencia.
Más del 98.5 por ciento de las corporaciones policíacas municipales cuentan con menos de cien elementos y más de la mitad de los municipios del país tienen como máximo 20 agentes policíacos.
El promedio salarial de un policía son casi cuatro mil pesos mensuales, cuando la base promedio estimada para que un agente policíaco tenga los mínimos elementos para una calidad de vida es de nueve mil pesos.
García Luna refirió que en la actualidad sólo el 6.3 por ciento de las fuerzas públicas con que cuenta el país -no precisó número de agentes- combaten el crimen, toda vez que conforman la parte ministerial de las corporaciones.
El 45.8 por ciento de los agentes son preventivos y corresponden al nivel municipal, en tanto que el 38.9 por ciento son policías municipales que se dedican a imponer sanciones e infracciones.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]