Artículos relacionados »
CIUDAD JUÁREZ, México, mar 3, 2011.- Los 31 miembros de la familia de la defensora de los derechos humanos mexicana Josefina Reyes, de Ciudad Juárez, a la que le han matado a seis integrantes, incluyendo la activista, planea exiliarse en España o en Estados Unidos, dijo hoy una fuente oficial.
El visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Ciudad Juárez, Gustavo de la Rosa, explicó que la familia tiene las dos opciones, una por la facilidad y la segunda por la cercanía.
En cuanto a la posibilidad de ir a España, precisó que con la Unión Europea existen acuerdos internacionales que obligan a recibir a las personas que piden asilo antes de recibir la calificación de asilado.
"En 48 horas el asilo político es entregado junto a una visa de residencia y laboral por dos años y un subsidio para la supervivencia inmediata", dijo.
Con respecto a Estados Unidos, De la Rosa consideró que "no es la mejor opción, aparte de que es muy complicado".
La familia Reyes Salazar ha recibido ofertas de asilo de Canadá, Francia, Venezuela, España y Estados Unidos, sin embargo aún analiza hacia dónde ir debido a que saldrían de México sus 31 miembros.
"Yo creo que sí hay posibilidades (de dejar el país) no tanto por mí, sino por mis hijos, por mis familiares. Aunque aún no está decidido", dijo Marisela Reyes en declaraciones anteriores.
El pasado 25 de febrero los cuerpos de dos hermanos y una cuñada de la activista Josefina Reyes, asesinada en 2010, fueron encontrados sobre una brecha luego de permanecer más de dos semanas desaparecidos.
Los miembros de la familia anunciaron hoy a la prensa que mantendrán un plantón frente a la Fiscalía del estado de Chihuahua para exigir justicia y que incluso si ellos salen del país otros activistas tomarían su lugar.
También convocaron a una manifestación pacífica para este sábado frente al consulado estadounidense.
Marisela Reyes reiteró a Efe que de exiliarse en otro país serían los 31 integrantes de la familia Reyes Salazar.
Ciudad Juárez está considerada la urbe más violenta de México porque desde 2008 han sido asesinadas más de 7 mil personas en acciones atribuidas al crimen organizado.
La guerra entre los carteles de las drogas en todo el país han dejado unos 35.000 muertos en su disputa por las principales plazas y las rutas para el traslado de estupefacientes hacia Estados Unidos.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]