Artículos relacionados »
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 25, 2011.- Los mexicanos leen en promedio 2.9 libros al año, en España se leen 7.7 libros por año y en Alemania 12.
Por eso, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el SNTE y el Consejo de la Comunicación suman esfuerzos para fomentar la cultura de la lectura en México y con esto impulsar una educación de calidad.
Presentaron oficialmente la campaña "Leer para Aprender", un Movimiento Social por el Fomento a la Lectura.
"Sabemos que el hábito de la lectura y las habilidades lectoras son factores decisivos para el logro educativo y para el pleno desarrollo de las personas...la habilidad para leer, la capacidad se adquiere en la escuela...pero la cultura de la lectura la adquirimos finalmente en nuestro hogar", señaló el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.
Promoverán:
- Actividades de lectura diaria en las escuelas.
- 20 minutos de lectura diaria en el hogar.
- Uso de estándares nacionales para fomentar el desarrollo de la fluidez y comprensión lectora.
- El uso de bibliotecas.
Además realizaron una campaña de comunicación con la participación de 50 personalidades del ambiente artístico y deportivo.
"Sólo desarrollando capacidades y ofreciendo oportunidades para todos los mexicanos, podremos desarrollar plenamente nuestro potencial?un niño, joven o adulto que no entiende lo que lee, esta condenado a una vida llena de limitaciones", advirtió el presidente del Consejo de la Comunicación.
Además firmaron el acuerdo "1 de 2 niños en excelente y bueno", con el que se comprometen a que 4.1 millones de alumnos de primaria obtengan el grado excelente y bueno en la prueba de español de ENLACE en el 2012.
"La actividad lectora del siglo XXI permite a las economías actuales migrar de la manufactura a la mentefactura", señaló el subsecretario de Educación Básica, Fernando González.
En el evento estuvieron presentes: la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo, la Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, la Presidenta de CONACULTA, Consuelo Sáizar, el Director General del INAH, Alfonso de Maria y Campos, entre otras personalidades.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]