Jaime Cama, una vida entregada a la restauración

Por Redacción | Fuente: | 2010-12-07

Homenajean al restaurador Jaime Cama por sus 45 años de trayectoria vinculada al patrimonio cultural

CIUDAD DE MÉXICO, México, dic 6, 2010.- Definido como un hombre recio, ingenioso, terco, emprendedor, crítico, reflexivo e imposible de complacer, el restaurador Jaime Cama Villafranca fue homenajeado por amigos, colegas, alumnos y familiares en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" (ENCRyM), en reconocimiento a sus 45 años de trayectoria vinculada siempre a la docencia y a la conservación del patrimonio cultural.

"Soy un humanoide muy afortunado, un sobreviviente privilegiado, por estar aquí acompañado de amigos, estudiantes, familiares, en este reconocimiento a mi terquedad de permanecer, contra viento y marea, en esta escuela que vi nacer junto con Manuel del Castillo Negrete, Sergio Montero y otros compañeros", dijo Jaime Cama, pionero de la restauración en México.

En el homenaje estuvieron presentes Liliana Giorguli, directora de la ENCRyM, y Salvador Díaz Berrio, pionero de la restauración arquitectónica en México, ante un auditorio colmado de público en donde Jaime Cama comentó que "al hacer este ?corte de caja' he podido reflexionar sobre estos 45 años de vehemencia y reconocer que en esta escuela encontré el lugar que reunía las expectativas para desarrollar mi trabajo profesional y docente".

Para el especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), haber logrado contra "tirios y troyanos" que la teoría de la restauración se consolidara como materia en los planes de estudio de la escuela, ha sido una de sus mayores satisfacciones, que comparte con el arquitecto Salvador Díaz Berrio, quien también estuvo presente en el homenaje.

"Desde 1968 nos pusimos como tarea lograr que la restauración dejara de ser un oficio artesanal, como algunos decían y algunos siguen diciendo", señaló Jaime Cama, al indicar que México ha suscrito varios documentos importantes para la conservación y restauración del patrimonio cultural. "Ello ha favorecido que nuestros egresados se conviertan en potenciales defensores de los bienes culturales muebles e inmuebles".

Coordinador de grandes proyectos de restauración en México y Latinoamérica, Jaime Cama ha sentado las bases teóricas de la Escuela Mexicana de Restauración, y fue uno de los firmantes de la Carta de Restauro de 1972, documento que sienta los principales criterios que regulan la profesión.

Nacido en Barcelona, España, en 1933, Cama llegó a México a temprana edad y fue aquí donde realizó sus estudios superiores en la Escuela Nacional de Ingeniería de la UNAM. Comenzó su carrera en el INAH en 1965, como docente del Centro de Investigación de Conservación del Patrimonio Artístico "Paul Coremans".

Durante los años 60, asistió a diversos cursos de restauración en el extranjero, entre los que destaca su estancia en el Laboratorio Manini del Museo del Louvre, en París, donde obtuvo el título de restaurador para los museos franceses, y su participación en proyectos de restauración de caballete y de pintura mural en los talleres de restauración del recinto parisino y del Instituto Central del Restauro, en Roma. Fue director de la ENCRyM de 1983-1992.

"He podido recorrer varios caminos, pero no estoy cansado. ¿Qué me queda por hacer?, me gustarían muchas cosas, creo que saldré del INAH en silla de ruedas", dijo Jaime Cama, conmovido ante el largo aplauso que coronó su homenaje en la ENCRyM.

En los años recientes, el especialista ha coordinado los proyectos de restauración y conservación de las pinturas murales del claustro del Ex convento de Tetela del Volcán y del Ex convento de Yecapixtla, ambos en el estado de Morelos; y del Palacio de Tetitla, en la Zona Arqueológica de Teotihuacan.

Por su parte, Liliana Giorguli expresó que Jaime Cama ha sido uno de los hombres más emprendedores en el campo de la restauración en México. "Con más de 40 años en el INAH, ha dejado una huella imborrable en esta disciplina, siempre vinculado a la docencia y como gestor de un sinfín de proyectos en pro del patrimonio cultural".

Al final del homenaje, se develó la placa con la leyenda: "En reconocimiento a Jaime Cama como profesor fundador de la ENCRyM y pionero de la restauración en México", colocada en la entrada del Aula Magna de la escuela.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]