ENAH incrementa archivo de imágenes

Por Redacción | Fuente: Cortesía | 2010-11-27

Más de 400 imágenes que retratan tradiciones en torno la Independencia y la Revolución, se integraron a la Fototeca de la Escuela Nacional de Antropología e Historia

CIUDAD DE MÉXICO, México, nov 26, 2010.- Más de 400 imágenes que revelan la óptica contemporánea sobre los movimientos de la Independencia y la Revolución, fueron integradas al acervo de la Fototeca de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), como resultado del concurso que anualmente realiza la institución para enriquecer su archivo, que suma ya más de ocho mil fotografías antropológicas.

Desde hace casi 30 años, esta escuela del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) convoca a fotógrafos profesionales y aficionados, mexicanos o extranjeros, al Concurso de Fotografía Antropológica, considerado uno de los de mayor reconocimiento académico y permanencia para la fotografía mexicana, con la finalidad de enriquecer su acervo con imágenes frescas sobre diversos temas sociales.

Este año, la edición XXIX del certamen tuvo como temática Visiones Actuales de la Independencia y la Revolución en México, el cual fue ganado por tres imágenes que retratan las tradiciones actuales asociadas al movimiento de Independencia, así como el consumismo generado en torno a éstas.

El primer lugar fue obtenido por Fernando Oscar Martín, egresado de la ENAH, por la serie El simulacro, conformada de diez fotografías a color, en las que muestra la representación que cada 16 de septiembre efectúa la población de Malinalco, en el Estado de México, para conmemorar aquel acto liberador del yugo español.

"Esta composición  documenta cómo a través de la teatralidad los habitantes de Malinalco año con año reviven la ira que sintieron aquellos personajes de la Guerra de Independencia, al enfrentarse al grupo dominador.

"El pueblo desde la calle celebra y personifica a los distintos personajes envueltos en este movimiento, entre ellos, el cura Hidalgo, Morelos e Iturbide. Si bien hombres y mujeres son representados, en el caso de ellas, son en sí hombres disfrazados los que portan faldas y muñecos que simulan a niños recién nacidos al hombro", explicó el fotógrafo ganador.

El segundo lugar fue para Francisco Manuel Palma Lagunas, fotoperiodista del Distrito Federal, por la serie Imaginarios del Bicentenario, en la que retrata -a través de diez imágenes a color - los distintos rostros del multiculturalismo durante los festejos del 15 de septiembre en el Zócalo capitalino.

Al respecto, el fotógrafo refirió que uno de los ejes temáticos que se documentan en este trabajo, es la manera cómo se exaltan los símbolos en la celebración del Grito de Independencia, aunado a las conmemoraciones por el Bicentenario, "para ello consideré que el mejor escenario era el Zócalo, ya que es el punto donde se dan cita los mexicanos de cualquier estrato social, político y cultural".

Por su parte, el ganador del tercer lugar fue para Víctor Manuel Torres Morales, egresado de la Licenciatura de Arqueología de la ENAH y dedicado a la fotografía desde hace once años, por la serie ¿Viva? ¿México? ¿Cabrones?, en la que a través de estas tres interrogantes, hace una crítica al consumismo y la publicidad que se genera en torno a estos festejos nacionales y que contaminan las tradiciones.

Por medio de logos colocados en artículos típicos mexicanos y prendas de vestir con el mensaje de "Made in China", expone diez fotografías con diversos títulos por ejemplo, la imagen titulada Soy totalmente consumista, que plasma la adquisición de productos a ultranza de las  fiestas mexicanas.

Las tres series ganadoras obtuvieron un estímulo económico de 18 mil, 8 mil y 6 mil pesos, respectivamente. Al respecto, el arquitecto Francisco Cárdenas Cárdenas, jefe del Departamento de Medios Audiovisuales de la ENAH y organizador del concurso, destacó la calidad estética de los trabajos, así como el valor antropológico por su aproximación con la realidad.

Las imágenes fueron evaluadas por un comité especializado -conformado por antropólogos y fotógrafos reconocidos, entre ellos la arqueóloga Lina Odena Güemes Herrera, y el historiador y fotógrafo Rafael Ruiz-, que decidió otorgar también cinco menciones honoríficas a las siguientes series:

Memoria de la Independencia del norte de Guerrero II, de Nélida Ocampo Bernal y Samuel Villela Flores; Historia intrínseca de México, de Ernesto Ramírez; México rubescente, de Raúl Guerrero Urrutia; Los Sánchez del Peral, de Juan Alberto Popota, y Marinos de México, de Juan Jesús Aguilar López.

Al concurso se inscribieron 52 participantes de toda la República Mexicana, principalmente del Estado de México y del Distrito Federal, con  61 series conformadas por secuencias de cinco a diez fotografías que, de acuerdo con las bases de la convocatoria, buscaban ofrecer una concepción contemporánea de la Independencia y la Revolución.

En total se recibieron 442 fotografías, que muestran a la sociedad desde diversos ángulos mostrando su riqueza cultural, sus costumbres y tradiciones, detalló Cárdenas Cárdenas.

Los trabajos premiados, así como todos los inscritos, se incorporaron al acervo de la Fototeca de la ENAH, que empezó a integrase  en 1981, año en el que comenzó el concurso, con el objetivo de incrementar esta colección que sirve de material de consulta para académicos y público en general.

 Actualmente, el archivo comprende más de ocho mil imágenes que pueden ser consultadas bajo las temáticas de Las fronteras de México, Magia y ritos, El quehacer diario, Oficios, Etnias de México, Las festividades de los mexicanos, El quehacer antropológico y La cultura material en el México prehispánico.

Las obras galardonadas y las que recibieron menciones honoríficas se exhiben en la Biblioteca "Guillermo Bonfil Batalla" de la ENAH, donde permanecerán hasta el 20 de diciembre.

La ENAH se ubica en Periférico Sur y Zapote s/n, colonia Isidro Fabela, delegación Tlalpan.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]