Rechazan candidatura de ex primera dama de Guatemala

Por Agencia | Fuente: EFE | 2011-06-29

Informan que autoridades electorales rechazaron la inscripción de la ex primera dama de Guatemala, Sandra Torres

GUATEMALA, Guatemala, jun. 29, 2011.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala rechazó este miércoles la petición de la ex primera dama del país Sandra Torres de ser inscrita como candidata presidencial para las elecciones de septiembre próximo, informaron fuentes de su partido, el oficialista Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Un portavoz de la UNE, partido que junto a la Gran Alianza Nacional (GANA) apoyan la candidatura de Torres, dijo a Efe que "el Registro de Ciudadanos del TSE nos ha informado esta tarde sobre el rechazo a la inscripción de nuestra candidata".

La fuente aseguró que, de momento, se desconocen las razones de las autoridades electorales para rechazar la petición de Torres, y que esperan conocerlas cuando sean notificados oficialmente de la decisión.

También señaló que "respetarán los fallos" del Tribunal Electoral, pero anunciaron que "hoy mismo, los abogados del partido interpondrán los recursos que sean necesarios y que quedan dentro de la ley para lograr la inscripción" de la ex primera dama.

Torres, quien se divorció en abril pasado del mandatario del país, Álvaro Colom, para poder presentarse como candidata presidencial, aún no se ha pronunciado respecto a la resolución del Registro de Ciudadanos del TSE.

La Constitución guatemalteca prohíbe a algunos familiares cercanos del presidente en funciones, entre ellos la esposa, optar a la primera magistratura del país.

La ex primera dama presentó la solicitud para ser inscrita como candidata a la Presidencia el pasado 10 de mayo, pero retrasaron el proceso diversos recursos que fueron interpuestos por grupos opuestos a su aspiración, que fueron rechazados uno a uno por las autoridades electorales.

La apelación al fallo del Registro de Ciudadanos de no inscribir la candidatura de Torres deberán ser conocidos por el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

Si esos magistrados confirman su decisión de no inscribir su postulación, Torres podrá acudir a la Corte Suprema de Justicia, y en última instancia a la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país.

Sin embargo, el tiempo está en contra de la candidata oficialista y segunda en las encuestas de intención de voto, ya que, según el acuerdo de convocatoria a elecciones, el plazo para inscribir candidatos vence el próximo 12 de julio a la media noche.

En las elecciones de 2004, el general golpista José Efraín Ríos Montt fue favorecido por un fallo de la Corte de Constitucionalidad para ser inscrito como candidato a la Presidencia, luego de que las diversas instancias electorales y judiciales habían rechazado su petición.

Ríos Montt, quien era apoyado por el Frente Republicano Guatemalteco, tenía prohibición constitucional para ser candidato a la primera magistratura del país por haber encabezado un golpe de Estado en 1982.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]