Artículos relacionados »
MADRID, España, mayo 17, 2011.- Miles de jóvenes, convocados a través de las redes sociales para criticar a los políticos y exigir una profundización de la democracia, permanecen concentrados en la céntrica Puerta del sol, en Madrid, vigilados por la Policía antidisturbios, según constató Efe.
De forma simultánea, en ciudades como Barcelona, Zaragoza, Valencia o Palma de Mallorca, centenares de jóvenes celebran manifestaciones similares, aunque menos numerosas.
Los concentrados de Madrid, miembros del "movimiento de indignación" que ha aflorado estos días en todo España, se produce después que en la madrugada de hoy la policía desalojara del lugar a unos 150 jóvenes que permanecían allí desde el domingo, al término de una manifestación que congregó en Madrid a miles de jóvenes.
Los acampados, que pretendían permanecer en la Puerta del Sol hasta el domingo, cuando España celebrará elecciones regionales y municipales, fueron desalojados esta madrugada por la fuerza y algunos fueron retenidos durante unas horas por la policía.
Esta tarde, mientras los políticos participan en campañas electorales, centenares de jóvenes han vuelto a la Puerta del Sol madrileña en una concentración en la que reclaman un cambio en la política y en la sociedad.
Según constató Efe en el lugar, los agentes de Antidisturbios están repartidos por las inmediaciones, mientras que en el centro de la plaza los concentrado corean consignas y portan pancartas con leyendas como "Esta noche aquí nos quedamos", "Oé, oé, oé lo llaman democracia y no lo es" y "Menos policía, más educación".
En la ciudad de Alicante, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, se refirió al "movimiento de indignación" y aseguró que "acampar en la calle, sin más, no conduce a nada".
Jáuregui reconoció que los jóvenes "tienen razones" por las consecuencias de una crisis "producida en el corazón del capitalismo por actitudes de codicia y desregulación".
"Hay indignación, que es lógica, y hay una rebelión ciudadana contra cosas que no nos parecen bien", dijo el ministro, que lamentó que "hoy, desgraciadamente, muchos jóvenes formados miran al futuro con la angustia de no saber si podrán trabajar, casarse y tener hijos".
Sin embargo, añadió que "muchos movimientos de protesta no conducen a nada" y que "acampar en una calle sin más no conduce a nada", ya que "no reconocer a la política, con actitudes prepolíticas, conduce a que la política sea demonizada o desprestigiada".
Desde la coalición Izquierda Unida (IU), el diputado Gaspar Llamazares valoró en Zaragoza el levantamiento social generado en contra de esta campaña electoral "de publicidad engañosa" y que "no lograrán acallar" ni "disolviendo" acampadas ni manifestaciones.
Los ciudadanos "indignados" han acaparado en las últimas horas el protagonismo en las redes sociales y debaten en Twitter, red en la que las etiquetas "#acampadasol" o "#spanishrevolution" se han convertido en temas del momento no sólo en España, sino en todo el mundo.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]