Arranca proceso electoral en Guatemala

Por Francisco Cuevas | Fuente: Noticieros Televisa | 2011-05-03

A partir de este martes los 27 partidos políticos con registro en Guatemala están autorizados para realizar actividades proselitistas rumbo a las elecciones de septiembre

GUATEMALA, Guatemala, mayo 3, 2011.- Se inicia la cuenta regresiva, los guatemaltecos acudirán a las urnas el domingo 11 de septiembre próximo para elegir al sucesor del presidente Álvaro Colom, así como para renovar el Congreso de la República conformado por ciento cincuenta y ocho diputados y votar por trescientas treinta y tres Corporaciones Municipales.

A partir de este martes los veintisiete partidos políticos inscritos están autorizados para realizar sus actividades proselitistas, según la convocatoria del máximo ente electoral, que también estableció que el período de inscripciones cerrará a la media noche del 12 de julio entrante.

Según estimaciones del Tribunal Supremo Electoral se espera que para este proceso estén inscritos al menos siete millones cien mil guatemaltecos, la mitad de la población total del país.

Según los sondeos de opinión conocidos en la víspera, el candidato del Partido Patriota, el general retirado Otto Pérez Molina, se vislumbra como el sucesor del presidente Colom, quien promovió el divorcio de su pareja Sandra Torres Casanova, para que ella pueda optar a la candidatura presidencial del partido oficial Unidad Nacional de la Esperanza, aún cuando existen prohibiciones constitucionales que la inhabilitan para optar al máximo cargo político del país.

Pérez Molina es un General del Ejército, que se retiró de la institución armada luego de haber signado los Acuerdos de Paz, con los cuales se puso fin a treinta y seis años y medio de guerra interna.

El Candidato del opositor Partido Patriota, aparece en todos las encuestas publicadas en los últimos cuatro meses, con un elevado porcentaje de aceptación, muy por encima de la ex primera dama, quien solamente capitaliza entre un seis y ocho por ciento de la preferencia de los ciudadanos consultados, frente a un cuarenta y tres por ciento del militar retirado.

Se espera la inscripción de veintinueve mil guatemaltecos que buscarán un cargo público por elección, esto derivado de la proliferación de un elevado número de partidos políticos.

Esta será una elección muy distinta a las que se han realizado desde 1985, año en que cobró vigencia la actual Constitución Política de Guatemala, porque de los catorce candidatos presidenciales que buscarán la Presidencia, solamente el binomio del Partido Patriota tienen amplias posibilidades de obtener el triunfo.

Este fenómeno, lo explica el politógo Francisco Beltranena, como el reflejo de la desesperación que muestra la población en dos temas muy puntuales; seguridad y la falta de empleos.

Guatemala se ha convertido en uno de los países más inseguros con un promedio de veinte asesinatos diarios, explica Beltranena, quien dice que la promesa de hace tres años y medio por parte del partido oficial de generar setecientos mil empleos, quedó en eso, en promesa, y, por el contrario, la fuerza laboral muestra en este mismo período, una reducción de trescientas mil plazas.

Pérez Molina y su candidata a la vicepresidencia de la República, Roxana Baldetti, han fortalecido su campaña presentando un plan de Gobierno que prioriza estos dos aspectos, seguridad y empleo.

Mientras que la recién separada esposa del presidente Colom, Sandra Torres Casanova, busca el voto a través de los beneficiados de los programas sociales desarrollados durante la actual administración gubernamental.

Los expertos políticos dan pocas posibilidades de triunfo al matemático Eduardo Suger, postulado por una agrupación de reciente formación CREO; panorama que tampoco es prometedor para el pastor evangélico Harold Caballeros, ambos hasta ahora aparecen en los sondeos de opinión con menos del cinco por ciento en la intención de voto.

También se postulan tres mujeres, además de la ex esposa del mandatario guatemalteco; la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, buscará la Presidencia de la República por segunda ocasión, respaldada por una alianza de partidos de izquierda.

Además, la hija del controversial ex Jefe de Estado, Efraín Ríos Mont (1982-1983), Zury Ríos Sosa, encabezará el intento del Frente Republicano Guatemalteco por alcanzar un espacio en la preferencia de los electores.

Finalmente, Adela Camacho de Torrebiarte, quien ocupó el cargo de Ministra de Gobernación durante la administración del Presidente Oscar Berger (2004-2008) se lanza a la palestra política encabezando al partido Acción de Desarrollo Nacional.

El Tribunal Supremo Electoral instalará dos mil quinientos centros de votación en todo el país con diecisiete mil mesas electorales.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]