México y Noruega acuerdan respuesta conjunta a pandemias

Por Agencia | Fuente: NOTIMEX | 2011-04-16

El acuerdo permite a farmacéuticas donar vacunas o antivirales, o transferir biotecnología

GINEBRA, Suiza, abr. 16, 2011.- México y Noruega lograron cerrar un acuerdo histórico para  el intercambio de virus y acceso a vacunas asequibles con el fin de que la población mundial esté más preparada en caso de una nueva pandemia.

El acuerdo marco fue logrado la mañana de este sábado en la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de 22 horas seguidas de negociación.

El representante permanente ante la Oficina de Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en Ginebra, Juan José Gómez Camacho señaló que el convenio alcanzado 'ha sido catalogado como histórico".

Gómez Camacho también es co-presidente del grupo de trabajo sobre la preparación en caso de una pandemia, intercambio de virus gripales, acceso a las vacunas y otros beneficios.

"Estamos muy contentos, y muy orgullosos de haber logrado este acuerdo tan exitoso", reconoció Gómez Camacho.

Este año el embajador mexicano y la embajadora de Noruega La Bente Angell-Hansen, han realizado un intensivo y exhaustivo ritmo de negociaciones con los países miembros de la OMS, industria farmacéutica y sociedad civil.

"El acuerdo es importante para México y el mundo porque a diferencia de la pandemia de la influenza tipo AH1N1 estamos poniendo en marcha un sistema global coherente, más eficiente, más transparente y equitativo.

"El acuerdo marco "empieza a resolver problemas reales" cuando se presente una nueva pandemia como es el tema de las vacunas y el sistema de coordinación de respuesta, señaló.

Como ejemplo Gómez Camacho se refirió al caso de la pandemia de la influenza AH1N1 en la que "México reaccionó de manera individual y no de manera coordinada en función de la epidemiología".

En cambio ahora, "habrá reacción acelerada de manera coordinada bajo la sombrilla de negociación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", valoró.

Con este nuevo paquete se asegura acceso equitativo a las vacunas, incentivos a una mayor producción de antivirales, mecanismos para donaciones de esas vacunas durante la pandemia, contribuciones de la industria para poder desarrollar mayor capacidad, detalló.

Además el acuerdo logró que las compañías farmacéuticas puedan optar por donar vacunas o antivirales o bien transferir tecnología para fabricar la vacuna pandémica.

Las negociaciones se han extendido por más de cuatro años tras la aparición del virus letal de la gripe aviar H5N1 en el sureste de Asia.

Después del brote de gripe aviar, Indonesia dejó de compartir las muestras de virus con la red de laboratorios de la OMS, reclamando participación en los beneficios de las vacunas.

En contraste, México donó al mundo la cepa del virus de influenza H1N1 para la fabricación de la vacuna. Sin embargo, no tuvo acceso oportuno a la misma al igual que otros países en desarrollo, mientras que algunas naciones desarrolladas tuvieron que tirar a la basura el excedente de vacunas.

El documento marco acordado puede ser consultado en su totalidad en la página web de la OMS y se espera que sea adoptado por los miembros en la próxima Asamblea Mundial de la Salud que se llevará a cabo en Ginebra del 16 al 24 de mayo.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]