Humala y Keiko Fujimori, a segunda vuelta en Perú

Por Agencia | Fuente: AP | 2011-04-11

Ollanta Humala, ganador de la primera vuelta en Perú, dispuesto a establecer acercamientos con otras fuerzas políticas; deberá contender en segunda vuelta con Keiko Fujimori

LIMA, Perú, abr. 11, 2011.- El ex militar izquierdista Ollanta Humala y la hija del ex presidente Alberto Fujimori, Keiko, disputarán la presidencia en una segunda vuelta, según los resultados de un conteo rápido de mesas de votación en el país y el extranjero, tras los comicios del domingo.

Humala obtuvo 31,7% de votos válidos al 100% del conteo, mientras Keiko Fujimori recibió el 23,3%. El economista liberal Pedro Pablo Kuczynski consiguió 18,3%, y el ex presidente Alejandro Toledo el 15,9%, informó la organización no gubernamental Asociación Civil Transparencia.

Tres sondeos a boca de urna y conteos rápidos realizados previamente por encuestadoras privadas mostraron las mismas tendencias que Transparencia.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales divulgó casi a la medianoche que poco más de la mitad de la totalidad de actas computadas también ubicaban en primer lugar a Humala.

Las boletas electorales iban llegando lentamente desde los lugares más alejados del país.

En su primera reacción tras conocerse su victoria, Humala se mostró complacido y abierto a establecer acercamientos con las demás fuerzas políticas "por la unión del Perú".

"El Perú ha ganado, la democracia se ha consolidado", destacó en declaraciones al Canal 4.

En su local de campaña, ante cientos de simpatizantes que coreaban "Ollanta presidente", Humala dijo que el Perú quiere un cambio, "pero un cambio sin sobresaltos".

 "Por eso estamos comprometidos con el desarrollo del Perú", aseguró. "Hoy estamos de fiesta porque ha habido una manifestación del pueblo peruano que quiere la gran transformación".

Humala, un ex teniente coronel del ejército, de 48 años, despierta recelos por algunas propuestas contenidas en su plan de gobierno como establecer que el Estado tenga un rol regulador de la economía, y promover un cambio de la Constitución vigente.

Pero públicamente ha expresado su compromiso de no desestabilizar la economía peruana que viene creciendo a un ritmo vigoroso en los últimos años, ni de desconocer contratos firmados por el Estado.

Según las leyes electorales, si ningún candidato logra el 50% más uno de los sufragios, los dos aspirantes más votados pasan a una segunda vuelta que se realizará probablemente el 5 de junio.

Keiko Fujimori también celebró en el tradicional Hotel Bolívar en el centro de Lima la noticia aún no oficial de su pase a segunda vuelta, y agradeció desde un balcón a sus entusiastas simpatizantes reunidos en las afueras, lo mismo que a sus familiares, quienes la acompañaban.

El gesto provocó que los simpatizantes estallaran en exclamaciones de "Chino, Chino, Chino, Chino", en alusión a su padre, a quien se le conoce con ese apelativo por su origen oriental (japonés), y quien actualmente cumple una pena de 25 años por violaciones a los derechos humanos durante su gobierno autoritario de una década (1990-2000).

"Vamos a trabajar, queridos amigos, con un absoluto respeto a la democracia, a la libertad de prensa, a los derechos humanos, al estado de derecho... tienen mi palabra de que vamos a seguir trabajando juntos para que nuestro país siga adelante", aseguró la primogénita de Fujimori.

El ex presidente Toledo, uno de los grandes perdedores de la elección por haber llegado en cuarto puesto cuando alguna vez fue el favorito, dijo en una rueda de prensa que el resultado de la votación era "un llamado de atención al país.

"El Perú hoy día ha expresado su enojo: explícito en las urnas, mudo en su palabra sobre un descontento de tener un crecimiento económico sin distribuir los beneficios de ese crecimiento", manifestó.

Adelantó que su partido político Perú Posible analizará las propuestas de los candidatos que disputarán la segunda vuelta, "y expresará su apoyo a quienes garanticen los intereses del país".

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), informó que "la jornada electoral se desarrolló con normalidad y tranquilidad".

Temprano, el presidente Alan García afirmó a periodistas estar convencido que habrá "una transición muy pacífica y sistemática para continuar avanzando en todo aquello que ha significado la presencia de Perú en el mundo".

En el pobre distrito limeño de Carabayllo, Malena Badillo, vendedora de caramelos de 35 años y con tres hijos, dijo que ella y su familia votaban por Humala "porque es el único que no ha gobernado, el resto sí y además han robado".

"Algunos dicen que él va a ser como (el presidente venezolano) Hugo Chávez pero yo tengo fe que cambiará al Perú, va a matar a la corrupción que pudre al Perú, los otros candidatos lo atacan porque tienen miedo que entre y los meta en la canasta (cárcel)".

Luz Montesino, de 60 años y dueña de una panadería en la zona obrera de Villa El Salvador, dijo que votaba por Keiko Fujimori en gratitud al gobierno de su padre (1990-2000). "Por él somos libres. Por él estamos en paz (del terrorismo)".

El analista político León Trahtemberg dijo que el resultado de la votación evidenciaba el malestar que existía en la población porque el gobierno de García "se olvidó de atender a los pobres" e incurrió en un "triunfalismo" basado en las cifras macroeconómicas.

"Alan no atendió a todos esos sectores que manifiestan su desacuerdo con la manera como gobernó estos cinco años", agregó.

Los peruanos también votaron para elegir a los 130 legisladores que integrarán el Congreso en los próximos cinco años. Las mediciones de intención de voto indican que ningún partido político tendrá mayoría en el parlamento.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]