Artículos relacionados »
MADRID, España, abr. 9, 2011.- Miles de personas exigieron hoy en Madrid al Gobierno español, en una manifestación convocada por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) bajo el lema "Por la derrota del terrorismo: ETA fuera de las elecciones", que ninguna candidatura auspiciada por la banda terrorista esté en los próximos comicios del 22 de mayo.
Según el cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia Efe, en total asistieron a la manifestación 18.314 personas. Esos datos tienen un margen de error al alza del 5 por ciento, que podría elevar el número de asistentes hasta 19.230.
Después de que el Tribunal Supremo impidiera que la formación radical vasta "Sortu" pudiera ser inscrita como partido político, decisión recurrida ante el Constitucional, los organizadores y asistentes han señalado ahora a "Bildu" como un nuevo intento de ETA de volver a las instituciones.
"Bildu" es una coalición formada por los partidos Eusko Arkartasuna, Alternatiba e independentistas radicales para acudir a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo.
"Bildu es una criatura de ETA", dijo al término de la manifestación la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, que añadió que si la banda terrorista consigue estar en las elecciones con esa u otra marca será porque el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "lo permiten".
Un minuto de silencio en memoria de las víctimas, un breve documental en el que ciudadanos y víctimas de ETA se pronunciaban contra la vuelta de la banda a las instituciones, una suelta de globos y finalmente los acordes del himno nacional han puesto fin al acto en la plaza de Colón de Madrid.
También estaba presente Daniel Portero, que preside la asociación Dignidad y Justicia y es hijo del fiscal jefe de Andalucía Luis Portero, asesinado por ETA en 2000, que ha asegurado que la Audiencia Nacional es "cómplice" de la banda por dejar en libertad en 2009 a varios miembros del grupo radical vasco Batasuna que, según él, ahora hacen de "correa de transmisión" de las directrices que marca la dirección de la organización terrorista.
A la manifestación no ha acudido ningún representante del Gobierno, lo que le ha parecido "muy mal" a Pedraza, que ha considerado que la convocatoria contaba "con un lema impecable" que debía ser defendido por "todos los españoles".
La marcha sí ha contado con una amplia representación del Partido Popular, en la oposición, encabezada por su secretaria general, María Dolores de Cospedal, aunque no ha asistido el presidente de esa formación, Mariano Rajoy.
"El PP está en esta manifestación", respondió al ser preguntada por la ausencia de Rajoy la dirigente popular, que en declaraciones a los periodistas ha manifestado que con ETA "no se negocia, con ETA se termina" y exigió al Gobierno socialista que haga "todo lo humana y legalmente posible para que la banda terrorista no esté en las instituciones".
Sólo el eurodiputado y ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja y el también parlamentario europeo y ex dirigente del PP vasco Carlos Iturgaiz se han apartado de esa línea y han dado por seguro que después de las próximas elecciones "ETA estará en los ayuntamientos" como parte de un "proceso" acordado por el Gobierno y la banda terrorista.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]