Artículos relacionados »
WASHINGTON, Estados Unidos, mar. 10, 2011.- Hablando como padre y presidente, Barack Obama dijo este jueves a los adolescentes que no deberían aceptar el hostigamiento escolar como una consecuencia inevitable de crecer y madurar.
El presidente y la primera dama, Michelle Obama, convocaron una conferencia para evitar el hostigamiento escolar, intentando destacar un tema que afecta a millares de adolescentes cada año. Más de 150 estudiantes, padres y educadores se reunieron en la casa Blanca para examinar el tema con los Obama y los asesores del gobierno para la forma de colaborar y hacer más seguras las escuelas y sus comunidades.
"Si existe un objetivo, es disipar el mito de que el hostigamiento es una consecuencia inocua de crecer", dijo Obama.
Obama pidió a los padres y profesores asistentes a la conferencia que creen un sistema de apoyo para sus hijos y estudiantes.
"Como adultos, podemos perder de vista lo duro que puede resultar en ocasiones ser niño", dijo Obama. "Es muy fácil para nosotros olvidar lo que significa ser zarandeado y hostigado, pero es fácil también olvidar la compasión natural y el sentido de decencia que muestran nuestros hijos todos y cada uno de los días cuando les es dada una oportunidad".
La Casa Blanca dijo que un tercio de los estudiantes estadounidenses, 13 millones de niños, han sido hostigados. El tema ha despertado creciente atención en los últimos años debido en parte al impacto de las nuevas tecnologías como Facebook y Twitter, y debido a la cobertura de sonados casos de adolescentes que se han suicidado tras ser hostigados.
Las familias de algunas de esas víctimas se unieron a Obama en la Casa Blanca.
"No podían zafarse del amedrentamiento y los insultos", dijo Obama. "Ninguna familia debería sufrir lo que han sufrido estas familias", insistió el mandatario.
Según los especialistas, las personas que son hostigadas suelen ser más propensas a tener problemas en la escuela, usar drogas y consumir bebidas alcohólicas. Obama ha intentado ligar la prevención del hostigamiento a su agenda educativa, y advirtió que no encarar el problema del hostigamiento hace que Estados Unidos corra el riesgo de quedar rezagado ante otras naciones en preparación académica y universitaria.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]