Artículos relacionados »
WASHINGTON, Estados Unidos, mar. 6, 2011.- Senadores estadounidenses pidieron hoy en una carta a autoridades federales de inmigración que tomen medidas contra visas fraudulentas y cierren lo que denominaron pseudouniversidades.
'Estas denominadas escuelas no sólo estafan a los estudiantes y violan las leyes de inmigración, sino también representan una amenaza real a nuestro país', indicó la senadora demócrata Dianne Feinstein.
La carta de Feinstein y sus colegas Claire McCaskill, Jon Tester y Charles Schumer están dirigidas a los directores del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), Alejandro Mayorkas, y del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton.
'Las universidades falsas son un gran problema en California, el último caso este año provino de Pleasanton, otro en 2008 en Los Angeles y otros dos casos anteriores en San Diego', anotó Feinstein.
Los legisladores indicaron que las visas fraudulentas sólo existen para permitir que extranjeros con recursos insuficientes, incluyendo potenciales criminales y terroristas, ingresen ilegalmente al país.
Manifestaron que las universidades falsas operan solo para manipular la ley de inmigración y que el programa de visas falsas es 'preocupante' porque varios de los involucrados en los atentados del 11 de septiembre de 2001 entraron con visas de estudiante.
En la Universidad Tri-Valley en Pleasanton, mil 500 estudiantes obtuvieron visas para matricularse en una universidad no acreditada y en otro caso agentes del ICE desarticularon dos escuelas de idioma que dieron visas a prostitutas rusas y otros extranjeros que no reunían los requisitos, indicaron.
Los legisladores pidieron al USCIS y al ICE que formulen factores de alto riesgo dentro de 90 días y visiten luego instituciones del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) que muestren esos factores.
También pidieron un mayor intercambio de información entre entidades federales y penas más duras para los involucrados.
La senadora Feinstein enfatizó en un comunicado que pedirá a la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO) a que investigue la manera en que las autoridades certifican y supervisan a esas 'escuelas' para presentar cargos contra sus operadores.
Citó el caso del saudí Khalid Ali-M Aldawsari, de 20 años, quien entró con visa de estudiante en 2008 y estudiaba en la Universidad Texas Tech.
Aldawsari, quien fue arrestado la semana pasada y acusado de intento de uso de armas de destrucción masiva, tenía como objetivo al ex presidente George W. Bush y otros blancos en Nueva York, de acuerdo con la legisladora.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]