Diario de hijo de Gadafi reconoce 14 muertos y uso de armas reales

Por Agencia | Fuente: EFE | 2011-02-18

Por primera vez medios próximos al líder libio, Muamar el Gadafi, reconocen que las fuerzas de seguridad usaron armas de fuego para contener las protestas en contra del régimen

TRÍPOLI, Libia, feb. 18, 2011.- Al menos 14 personas han muerto durante los disturbios del jueves en la ciudad libia de Bengasi, donde las fuerzas de seguridad emplearon fuego real contra los manifestantes, afirmó este viernes la edición digital del diario "Quryna", propiedad de Seif el Islam, uno de los hijos del líder libio, Muamar el Gadafi.

Se trata del primer reconocimiento por parte de medios próximos al régimen libio de la utilización de armas de fuego por las fuerzas de seguridad durante la contención de las protestas.

"Quryna" informó también de que miles de personas asistieron hoy al entierro de 13 de los 14 manifestantes muertos en los disturbios del jueves, acompañando a pie los féretros de los fallecidos.

Según la misma fuente, las fuerzas policiales "tuvieron que utilizar munición real para dispersar a los manifestantes", cuyas protestas estuvieron "marcadas por la violencia y la brutalidad".

Varias comisarías de Policía resultaron incendiadas en Bengasi, la segunda ciudad del país, así como al menos siete vehículos policiales, indicó la edición digital del diario.

Los participantes en las protestas quemaron también una sede local de los comités revolucionarios y prendieron fuego a neumáticos en varios puntos de la ciudad.

Las fuerzas de seguridad emplearon también gases lacrimógenos, además de fuego real, para disolver las protestas, que continuaron hoy en Bengasi, situada a cerca de 1.000 kilómetros al este de Trípoli.

Una manifestación fue disuelta hoy en el centro de la ciudad, donde resultó incendiado un banco, la oficina del fiscal general regional y otros organismos oficiales y de seguridad.

"Quryna" indicó además que más de un millar de presos se escaparon hoy de la prisión de Al Kuifiya, cerca de Bengasi, después de que se produjese un motín en el centro penitenciario.

Los reclusos huyeron campo a través por los alrededores de la presión y 150 de ellos han sido ya detenidos, según el diario, cuya redacción central está en Bengasi.

HRW ASEGURA QUE SON 24 LOS MUERTOS

Las fuerzas de seguridad libias han matado al menos a 24 manifestantes y herido a decenas en las protestas registradas en el país desde el pasado martes contra el régimen del líder libio, Muamar al Gadafi, según el último comunicado de la organización Human Rights Watch (HRW).

Durante las protestas de ayer, "Día de la ira", "centenares de manifestantes pacíficos" salieron a las calles en Baida, Bengasi, Zenten, Derna y Ajdabiya, donde la intervención de "las fuerzas de seguridad ilustra la brutalidad de Muamar al Gadafi frente a cualquier forma de disidencia en su país", segín Sarah Leah Whitson, directora de la división de Oriente Medio y África del norte de HRW.

"La represión más violenta se registró en la ciudad de Baida, al este del país. El 17 de febrero hacia las 13.00 hora local, según fuentes en Libia, el personal del principal hospital de esta ciudad solicitó de urgencia suministros médicos suplementarios, tras el ingreso de 70 manifestantes heridos, la mitad en estado crítico por heridas de bala", precisa la nota.

"La noche del 26 de febrero las fuerzas de seguridad atacaron a los manifestantes en Baida y les lanzaron gases lacrimógenos y les dispararon balas reales. Al menos dos personas murieron", según testimonios recogidos por HRW.

En Baida, tres manifestantes resultaron muertos, conforme a los datos de una organización libia con sede en Ginebra, que cita HRW.

En un país tan hermético como Libia resulta muy difícil confirmar el número de víctimas de las protestas.

Los manifestantes en Libia fueron convocados a través de las redes sociales para protestar contra el régimen de Gadafi, en el poder desde 1969.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]