INDIANAPOLIS, Estados Unidos, ene 27, 2011.- Indiana no puede negar documentos de paternidad sobre niños nacidos en Estados Unidos simplemente porque sus padres son inmigrantes ilegales y no tienen números de Seguridad Social, determinó el jueves una jueza federal.
La decisión de la jueza federal de distrito Tanya Walton Pratt se derivó de una demanda presentada por padres que argumentaron que una política estatal que exige las claves de Seguridad Social viola los derechos de los niños bajo la 14ta Enmienda constitucional, la cual reconoce a los pequeños como ciudadanos estadounidenses.
Pratt emitió un mandato provisorio prohibiendo esa política, que inició en julio pasado.
"Estos recién nacidos son ciudadanos estadounidenses, y debemos recordar eso", señaló Pratt.
Bajo la nueva política, los funcionarios estatales de salud exigen que las actas notariales de paternidad presentadas por padres no casados contengan los números de Seguridad Social de ambos o sean regresadas, sin registrar, a la oficina de salud del condado. Sin las actas, las cuales establecen la paternidad legal, la madre o padre de un niño no es reconocido legalmente como tal.
Negar a los padres la capacidad de establecer la paternidad legal equivale a discriminación contra sus hijos, indicó la jueza. Sin derechos de paternidad, los niños pierden subsidio de menores, legado testamentario, derecho de visita y otros beneficios, agregó.
"Este caso no es acerca de los padres", dijo Ken Falk, abogado de la Unión Americana para las Libertades Civiles, quien representó a dos parejas de padres cuyos casos recibieron estatus de demanda colectiva. "Se trata de los niños".
La funcionaria de registro civil del estado, Lisa Erin Kellam, testificó que estableció la política con base en su interpretación de la ley estatal y federal que impera sobre los documentos.
Pero Falk argumentó que los funcionarios estatales han aceptado las actas de paternidad durante años sin claves de Seguridad Social de quienes no podían proporcionarlos. Y, agregó, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha advertido a los estados que tales números no eran necesarios.
La intención de las actas de paternidad es facilitar el establecimiento de la misma, no dificultarlo, indicó.
"El estado ha sustraído una cláusula que protege a los niños y ha erigido una barrera que los lesiona", apuntó.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]