Mujeres liderarán recuperación económica en EU

Por Marisa Céspedes/Corresponsal | Fuente: Noticieros Televisa | 2011-01-19

Según reporte, las mujeres están mejor preparadas que los hombres a nivel y pueden encontrar mejores empleos

WASHINGTON, Estados Unidos, ene. 19, 2011.- De acuerdo con un nuevo reporte de Bank Of America Merrill Lynch,  la recuperación económica que tanto necesita Estados Unidos, será liderada por mujeres, quienes, en conjunto, están mejor preparadas que los hombres a nivel educativo y gozan, en tiempos tan endémicos como estos, de posibilidades más amplias para encontrar mejores trabajos.
 
La tasa de empleo de las mujeres supera actualmente de forma histórica la de los hombres. El mes pasado, el índice de desempleo de los hombres registró 10.6% a nivel nacional, mientras que el de las mujeres fue del 9.8%. Los sectores más afectados por la crisis son dos dominados por hombres: el de la construcción y la manufactura. Sectores que  en estos últimos dos años han eliminado millones de empleos, representando el 50% de los recortes en el país.
 
El reporte predice que a medida que el panorama económico cambia y que aumenta la demanda laboral de profesionales mejor preparados, las mujeres se encontrarán en una mejor posición financiera que los hombres y estarán capacitadas para fortalecer y sostener un crecimiento económico.
 
La Gran Depresión de 1929 dejó sin trabajo a una proporción más grande de hombres que de mujeres y plantó los cimientos de una nueva dinámica de género en la fuerza laboral de Estados Unidos.

Los trabajos que hoy se mantienen en grandes números están concentrados en industrias en las que las mujeres predominan  incluyendo las de la enfermería y el comercio.

El reporte dice que si los hombres quieren trabajar tendrán que estar dispuestos a explorar carreras y oficios nuevos.

"Esto va a exigir un giro generacional y un cambio en cuanto a actitudes para definir el trabajo tradicional del hombre y aquel de la mujer. Si el hombre anhela no quedarse atrás, tiene que aceptar que un trabajo en el sector de salud es hoy un buen trabajo", señala Ethan Harris, un economista de Bank Of America Merrill Lynch que escribió el reporte junto con Neil Dutta, otro economista.
 
El mercado laboral está saturado y reserva ahora los trabajos mejor remunerados a personas con óptimos pedigrís académicos que suelen ser mujeres, de acuerdo a estadísticas. "La economía va a gratificar a la gente mejor educada. Será necesario reestructurar y volver a organizar la fuerza laboral masculina" afirma Harris.
 
El gasto de consumo representa el 70% de la actividad económica de Estados Unidos. A medida que las mujeres gozarán de un ingreso más sólido y seguro, incrementarán el consumo gastando esos dólares que son vitales para propulsar una recuperación económica.
 
Pero otros economistas ven esto con escepticismo debido a que los hombres, a pesar de los recortes siguen teniendo los trabajos mejor pagados.

El ingreso de las mujeres corresponde todavía a dos tercios del de los hombres. "El aumento de empleo se registra en sectores que pagan salarios bajos. Si bien existe ahora un menor desempleo en las mujeres no significa que ellas encausarán la recuperación económica. Ellas podrán tener una pequeña ventaja sobre los hombres en cuanto a credenciales académicas, pero esto no se traduce que el banco JP Morgan las emplee a todas", subraya Mark Blyth, un profesor de economía de Brown University.

Tampoco es del todo certero si el mercado laboral dará un giro fundamental como apunta el reporte. Los trabajos en los sectores de construcción y manufactura son cíclicos y por lo tanto dependen de los altibajos económicos. Mientras la economía se recupera es probable que el estatus quo se restaure también y difícilmente se acortará de repente la disparidad salarial entre hombres y mujeres.

Las mujeres integran más de la mitad de la fuerza laboral en la Unión Americana y es bien sabido que su ingreso, en muchos casos, es menor que el de los hombres haciendo los mismos trabajos.

La disparidad se agrava aún más para las mujeres hispanas y afro americanas. Una investigación hecha por Catlyst, una compañía sin fines de lucro, muestra que 60 de las 500 corporaciones listadas en el 2010 por la revista Fortune, carecen de liderazgo femenino y que 136 de ellas no cuentan con mujeres en los altos puestos ejecutivos.

Únicamente 15.7% de los miembros de las mesas directivas de estas 500 compañías, las mas importantes del mundo, son mujeres.

Mas allá de discernir si son los hombres o las mujeres que sacarán del bache a la economía es fundamental entender que la recuperación la queremos todos y exige una labor conjunta de individuos, empresas y gobierno.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]