Artículos relacionados »
Obama viaja por sorpresa a Afganistán
Quinto día de filtraciones de WikiLeaks
EU advierte consecuencias graves con revelaciones WikiLeaks
Ataque suicida deja 12 muertos en cuartel de policía afgana
Fundador de Wikileaks presentará apelación contra orden de captura
Justicia sueca ordena ingreso en prisión de fundador de Wikileaks
Karzai pide a EU reducir presencia militar en Afganistán
Príncipe William visita a soldados británicos en Afganistán
Mueren 30 insurgentes afganos en ataque a puesto de la OTAN
ISAF bombardea el sur de Afganistán
"Vamos a desmantelar y derrotar a Al Qaeda y a sus aliados extremistas", exclamó el presidente, quien aseguró que las tropas internacionales destacadas en Afganistán están "a la ofensiva" y avanzando en su lucha.
La visita, de apenas tres horas, tuvo lugar poco antes de la revisión que Estados Unidos hará a mediados de este mes de su estrategia en Afganistán, donde este año destacó 30 mil soldados adicionales para frenar a una insurgencia presente ya en casi todo el país, incluido el norte antes relativamente tranquilo.
Con 150 mil soldados de Estados Unidos y de la fuerza ISAF de la OTAN desplegados en la nación centroasiática, éste ha sido el año más mortífero desde la invasión estadounidense en 2001: 674 soldados muertos en combate o atentados.
Un centenar son estadounidenses, para los que Obama tuvo palabras de recuerdo y agradecimiento, en un discurso aplaudido a menudo por los 3 mil 850 soldados de todas las armas de su Ejército congregados en la base de Bagram, al norte de Kabul, para la ocasión.
"Tendremos éxito en nuestra misión (...) Hoy podemos estar orgullosos de que hay menos áreas bajo control de los talibanes", aseveró el mandatario estadounidense.
Pero también advirtió de que el progreso "será lento" y tendrá un "alto precio" en vidas humanas.
Obama dedicó buena parte de su discurso a relatar experiencias de coraje en combate de sus soldados, a algunos de los cuales había visitado previamente en el hospital de la base, la principal de Estados Unidos en Afganistán.
"Como presidente de Estados Unidos, no tengo una responsabilidad mayor que la de mantener al pueblo norteamericano seguro", aseveró Obama, quien dio las gracias a los soldados por su sacrificio "en nombre de 300 millones" de sus conciudadanos.
El presidente había sido presentado a las tropas por su comandante, el general estadounidense David Petraeus, quien se hizo cargo de la misión el verano pasado.
Obama calificó a Petraeus de "guerrero extraordinario", que ha cambiado la forma en que Estados Unidos "lucha y gana las guerras del siglo XXI", aunque el avance ha sido poco desde que asumió el mando en Afganistán.
Hace unos días, el Pentágono admitió que el progreso en la guerra está siendo "irregular" y calificó de "modestos" los avances frente a los insurgentes pese al importante incremento de tropas de Estados Unidos.
En un informe, el Pentágono constató que el nivel de violencia es el mayor en los nueve años de guerra, con un 70 por ciento más de episodios de combate en el último año, y un 300 por ciento más si se compara con 2007.
Pese a todo, Obama -que prometió el inicio de la retirada de tropas de Afganistán en julio de 2011- mantuvo ante sus soldados que el año próximo la guerra entrará en una "nueva fase", de transición de la responsabilidad a las fuerzas afganas.
Esta es la segunda visita de Obama a Afganistán desde que asumió la Presidencia de Estados Unidos y ha querido hacerla en fechas próximas a la Navidad. Estuvo también unas horas el pasado 28 de marzo, cuando llegó a Kabul casi de noche, igual que hoy.
En esta ocasión, no hubo entrevista personal con el presidente afgano, Hamid Karzai, ya que el mal tiempo impidió el desplazamiento de Obama en helicóptero a Kabul, dijo a Efe una fuente del Palacio Presidencial.
En lugar de la cena de trabajo prevista, los dos líderes quedaron emplazados a una videoconferencia pero finalmente hablaron por teléfono durante 15 minutos, aunque fuentes de la comitiva de Obama quitaron importancia a este hecho ya que ambos se habían entrevistado en Lisboa durante la reciente cumbre de la OTAN.
"Karzai entendió que el propósito de esta (visita) era realmente que el presidente pasara tiempo con las tropas", aseguró a la prensa que acompaña a Obama el consejero nacional adjunto de la Casa Blanca, Ben Rhodes.
Karzai se ha comprometido a asumir el control de la seguridad en el país en 2014 e impulsa un plan de reconciliación con los talibanes que apenas ha progresado, como tampoco ha conseguido convencer a Estados Unidos y sus otros aliados de su seriedad en la lucha contra la corrupción.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]