Artículos relacionados »
Colombia y Chile refuerzan alianza
Santos: FARC prepara plan para vengar muerte de 'Mono Jojoy'
Correa: Fue un milagro salir vivo durante sublevación policiaca
Policía de Ecuador ofrece disculpas por sublevación
Gobierno ecuatoriano ratifica prisión preventiva a 13 policías
Obama telefonea a Correa y le expresa su apoyo
GEORGETOWN, Guyana, nov. 26, 2010.- Los presidentes de Colombia y Ecuador, Juan Manuel Santos, y Rafael Correa, respectivamente, anunciaron este viernes el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas entre los dos países, rotas desde marzo de 2008.
"Hemos tomado la decisión de restablecer plenamente las relaciones diplomáticas de Ecuador y Colombia, y para tal fin vamos a nombrar embajadores, que se van a posicionar con seguridad antes de Navidad", dijo Santos en una declaración conjunta con Correa.
Ambos mandatarios se reunieron en el Centro Internacional de Convenciones de Guyana tras la conclusión de la cumbre de la Unasur.
En ese encuentro decidieron reanudar los vínculos diplomáticos, que Ecuador rompió en marzo de 2008 después de que Colombia bombardeara un campamento de la guerrilla colombiana de las FARC en territorio ecuatoriano, lo que consideró una violación de su soberanía.
En ese bombardeo murieron 26 personas, entre ellas el segundo entonces al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Raúl Reyes".
El mandatario colombiano dijo que celebra "muchísimo este paso para nuestros pueblos" y resaltó que para los países de Latinoamérica la medida contribuirá con la unidad que ha emprendido la región.
"Hemos decidido normalizar las relaciones diplomáticas", dijo, por su parte, Correa, ante la prensa. Presentes estaban también los cancilleres de ambos países, Ricardo Patiño, de Ecuador, y María Angela Holguín, de Colombia.
Ambos ministros negociaban desde algunos meses la reanudación de sus vínculos diplomáticos plenos y dieron un paso clave recientemente en una visita de Holguín a Quito, en la que Colombia entregó toda la información que Ecuador le había pedido.
El Gobierno de Quito recibió datos adicionales y clasificados sobre el bombardeo a la base de las FARC, así como asistencia para leer los discos duros encontrados allí.
Correa dijo que Ecuador siempre fue consistente en restablecer esas relaciones y reconoció la apertura que ha tenido Santos.
Ratificó que se ha entregado información "sumamente importante" sobre la llamada operación Angostura, un ataque militar colombiano en el enclave ecuatoriano de ese nombre el 1 de marzo de 2008.
Recordó que habían muchos rumores de que un tercer país había participado.
Ahora, agregó, hay transparencia y buena voluntad por parte del presidente Santos de trabajar juntos.
"El mejor regalo que vamos a darle a nuestros países es el reinicio de las relaciones diplomáticas", afirmó Correa.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]