Artículos relacionados »
Aung San Suu Kyi defiende la libertad de expresión
Liberan a Aung San Suu Kyi
Cientos esperan la liberación de Suu Kyi en Rangún
La Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi cumple 65 años
Disuelven en Myanmar partido de Aung San Suu Kyi
Aung San Suu Kyi seguirá bajo arresto domiciliario
Junta Militar de Myanmar acusa a Suu Kyi de ser deshonesta
Suu Kyi pide reunión con líder de la Junta Militar en Myanmar
Suu Kyi presenta apelación contra su arresto domiciliario
Suu Kyi aparece en público por vez primera en seis años
BANGKOK, Tailandia, nov. 22, 2010.- La líder opositora birmana, Aung San Suu Kyi, se reencontró hoy después de diez años en Rangún con uno de sus hijos, Kim Aris, a quien las autoridades de Birmania concedieron el visado que previamente le había sido negado en múltiples ocasiones.
"Me siento ahora muy feliz", dijo Suu Kyi a los periodistas tras recibir a su hijo en e aeropuerto internacional de Rangún, la mayor ciudad del país y antigua capital.
Con Suu Kyi, aguardaron a Kim Aris en la terminal un nutrido grupo de seguidores de la Nobel de la Paz y veteranos miembros de la Liga Nacional por la Democracia (LND).
Suu Kyi, que fue liberada el pasado 13 de noviembre tras siete años y medio de cautividad ininterrumpida, desde hacía días esperaba la llegada del menor de los dos hijos que tuvo con el profesor británico Michael Aris, fallecido en 1999 de un cáncer de próstata.
Kim, que al igual que a su hermano Alexander le fue cancelado el pasaporte birmano hace más de una década, se encontraba desde hacía varias semanas en la capital tailandesa Bangkok para gestionar el permiso de entrada en Birmania.
Kim, de 33 años y residente en el Reino Unido, es el menor de los dos hijos de Suu Kyi, de 65 años, considerada el símbolo de la democracia e hija del general Aung San, héroe de la independencia del país.
Su otro hijo, Alexander, de 37 años, recogió en nombre de su madre el Premio Nobel de la Paz que la Academia Noruega concedió en 1991 a Suu Kyi quien entonces cumplía su primera condena en arresto domiciliario.
Aunque los generales le tendieron un puente de plata para el exilio, Suu Kyi prefirió sacrificar a su familia, no pudo despedirse de su marido cuando éste murió en Londres, y su libertad en aras de la democracia.
Además del Nobel de la Paz, ha recibido los premios Sajarov del Parlamento Europeo (1990), Rafto de Derechos Humanos (1990) y la Medalla de la Libertad que otorga el presidente de Estados Unidos (2000).
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]