Cruzada contra el Hambre beneficiaría a uno de cada cuatro mexicanos

Por Alonso Aguilar | Fuente: Noticieros Televisa | 2013-01-21

pobre

La iniciativa de EPN busca contrarrestar la pobreza alimentaria de 18.8% de los mexicanos, aunque organismos nacionales e internacionales subrayan el rezago en desarrollo social

CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 21, 2013.- De acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cruzada Nacional contra el Hambre favorecería a uno de cada cuatro mexicanos, debido a su condición de pobreza alimentaria.

Según datos del CONEVAL, 18.8% de los mexicanos sufren pobreza alimentaria, mientras que 51.3% pobreza patrimonial.

Además, México tiene un grave problema de pobreza extrema, puesto que 10.4% de su población total vive bajo esa condición.

Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados que ocupan los primeros lugares en los índices más altos de pobreza, con el 32.8%, 28.8% y 26.6% de su población total, respectivamente.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, puso en marcha este lunes la Cruzada Nacional Contra el Hambre en el municipio de Las Margaritas, en territorio chiapaneco.

Tras firmar el decreto del Sistema Nacional contra el Hambre, Peña Nieto dijo que es "lastimoso, lamentable y doloroso que los mexicanos aún padezcan hambre. Es una condición lacerante que nos cuesta reconocer como país en pleno siglo XXI".

Según estadísticas la CEPAL, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), todos los países de América Latina lograron reducir en cinco años la pobreza en 6.9 puntos en promedio, salvo México.

Considerando los datos presentados por este organismo, Honduras es el país con mayor porcentaje de indigencia, con 67% del total de su población. Le sigue Nicaragua, con el 58%, Guatemala, con el 54%, y Paraguay, con el 54%. México se ubica en el décimo lugar de la tabla.

Consulta Mitosfky, en su reporte estadístico "México: Cruzada contra el Hambre" señala que las cifras de pobreza de la CEPAL en México son diferentes a las del CONEVAL, ya que la institución mexicana hace una medición multidimensional y el organismo de Naciones Unidas sólo toma en cuenta el ingreso de los hogares.

Sin embargo, la CEPAL y CONEVAL coinciden en que la pobreza en México aumentó en los últimos años.

 

 

AA

Te recomendamos»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]