Danzan tarahumaras en Semana Santa para endurecer el suelo

Por Agencia | Fuente: NOTIMEX | 2011-04-23

Experto de la ENAH señala que esta costumbre pudo ser heredada de evangelizadores Jesuitas

CHIHUAHUA, México, abr. 23, 2011.- Llegada la Semana Mayor, periodo de ceremoniales para los indígenas que habitan la zona serrana de Chihuahua, los tarahumaras suenan las flautas y los tambores de piel y madera kampora, para danzar durante la noche y endurecer el suelo.

El investigador y catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Unidad Chihuahua, Eugenio Porras, dijo que los tarahumaras danzan para la curación de enfermos, pedir lluvia al cielo, alabar a Dios y para endurecer la tierra.

Mencionó que de día y noche, el ritual tarahumara utiliza como regla el ingerir tesguino (bebida fermentada de maíz), acompañados del violín en la Pascola y de grandes fogatas en la madrugada.

Precisó que las danzas se realizan con la base de una serie repetida de movimientos de rotación y traslación: 'a brinquitos', que ellos denominan nolirúame o nolirúache, y que significa: dar vueltas.

Explicó que esta costumbre les fue inculcada probablemente por los evangelizadores Jesuitas y a su vez, proveniente de una aceptada idea de que la vida y su desarrollo tienen base en el número tres o los tercios.

Dijo que en poblaciones de misión, tan antiguas como Norogachi, los Rarámuris continúan danzando, como hace 500 años, alrededor de la iglesia, y recorriendo el poblado en la procesión del Vía Crucis.

Detalló que en el Vía Crucis se colocan las 12 estaciones con arcos formados por ramas de pino enterrados en el suelo y unidas en sus puntas, bajo los cuales pasan los grupos de danzantes y personalidades.

Agregó que en este Vía Crucis participan las imágenes del templo y todo el pueblo; se parte de la cruz de piedra o de madera en el atrio de la iglesia, a la que se nombra 'Cruz del perdón', alrededor de la cual se mueven los fariseos danzando.

Eugenio Porras dijo que el ciclo de Semana Santa se inicia el 2 de febrero, Día de la Candelaria, en que las autoridades tradicionales se reúnen para organizar la fiesta, y finaliza el Domingo de Resurrección.

El investigador aclaró que estas fechas corresponden al fin del invierno y al tiempo de preparación de la tierra para la siembra, significan el fin de un año y el principio de otro.

Se relacionan con la 'renovación' espiritual, según el sentido católico y las tareas de limpieza y barbecho de la tierra para sembrar.

Mencionó que en San José Baquiachi, Carichí, similar al resto de las festividades en las distintas comunidades tarahumaras, es el sábado el único día cuando se permite la interacción de las mujeres indígenas y los "chabochis" o mestizos en el ritual.

Al término de las fases de tres ciclos, cuando los capitanes consideran que el ritual ha sido concluido, toda la comunidad entra al templo para sacar a su Virgen del Rosario.

Es entonces cuando inician la procesión dando tres vueltas alrededor del templo, 'así todo queda listo para la quema del Judas el día domingo'.

 

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]