Programas sociales necesitarán 180 mil mdp: México Evalúa

Por Trinidad Ferreiro | Fuente: Noticieros Televisa | 2013-01-28

pobreza

En un recuento de pesos y centavos para aterrizar el Pacto por México, la asociación recuerda que la carga de los compromisos podría resultar abrumadora para el Estado

CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 28, 2013.- Para financiar los compromisos del Pacto por México, será necesario destinar cerca de 180 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), recordó la organización México Evalúa en el documento Los Pesos y Centavos del Pacto por México.

La asociación que encabeza Edna Jaime recuerda que este año se crearán ocho programas, que suman 11 mil millones de pesos. Estos programas, que se entregan en forma de subsidios, no estarán sujetos a reglas de operación, a excepción del Seguro de Vida para jefas de familia, lo cual dificultará su seguimiento y evaluación. El monto de estos programas representa una tercera parte del presupuesto del programa Oportunidades de Sedesol.

La mayor parte del "presupuesto para financiar el Pacto en 2013" se orienta al ámbito social, con la idea de mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable del país; sin embargo, acota México Evalúa, las presiones presupuestales son altas dadas las dimensiones de los problemas que el Pacto busca atender. Por ejemplo, se hace un recuento en el documento, hay  5.6 millones de mujeres jefas de familia; 8.3 millones de adultos mayores de 65 años; 4.5 millones de personas con alguna discapacidad; 10.5 millones de población indígena ubicada en 871 municipios del país y 52% de la población en alguna condición de pobreza.

Tiempo récord

La aprobación del paquete económico 2013 se realizó en 10 días, recuerda México Evalúa; en contraste, el primer paquete económico de Vicente Fox se aprobó en 26 días y el de Felipe Calderón en 18 días.

El gasto aprobado para 2013 fue de 3.9 billones de pesos. El PEF tuvo un crecimiento real de 3.1% respecto a 2012, es decir, explica el documento, hay 249 mil 500 millones de pesos adicionales.

Los recursos extra son 6.1% del gasto neto total en 2013 y es similar al presupuesto de la SEP o 12 veces el de la UNAM, aunque el Congreso modificó sólo una bolsa de 25 mil millones de pesos es decir, 0.6% del gasto neto total.

Los beneficiados

Los recursos adicionales se obtuvieron modificando la estimación del precio del petróleo en la Ley de Ingresos de la Federación 2013, además de que se previó un aumento en la recaudación del Gobierno Federal.

Los sectores beneficiados de esta bolsa adicional fueron proyectos carreteros que recibirán 52% de estos recursos; 16% de los recursos serán asignados cultura, el deporte recibirá 12% de la bolsa; educación tendrá 9 por ciento de los recursos adicionales; participaciones federales recibirán 6% de esos recursos y salud, gobernación, Hacienda, Medio Ambiente y Aportaciones Federales tendrán 4% en conjunto.

De acuerdo con el reporte que presenta México Evalúa, la distribución de esa bolsa siguió una estrategia calculada, debido a que el Ejecutivo envió un presupuesto recortado en rubros específicos para acotar el margen de maniobra de los legisladores en la asignación.

También presentaron algunas  partidas presupuestales elevadas que se movieron durante la negociación del PEF. Es el caso de la partida de Deuda Pública de donde se recortaron 5 mil millones de pesos y de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 8 mil 88 millones de pesos. Ambos recortes significaron un aumento en el gasto del Ramo 23 que refiere a Provisiones Salariales y Económicas.

Cuentas claras

En el Pacto por México se establecieron 95 compromisos concretos, recuerda México Evalúa, y para realizar la mitad de estos hace falta la Reforma Hacendaria. El Ejecutivo plantea iniciar 63 de los 95 compromisos en este año. Por lo menos 57% de las acciones requiere recursos.

Es decir, abunda el estudio elaborado por Eréndira Avendaño, por ahora, los recursos para atender estas necesidades son escasos y permanece la incertidumbre sobre el tipo de reforma que se presentará, la probabilidad de su aprobación y su factibilidad para financiar tantas demandas.

La dimensión de los problemas públicos que se comprometió a atender resulta abrumadoramente superior a la capacidad de gasto del Estado, refiere el documento de México Evalúa.

No sólo eso, remata, buena parte de los compromisos tiene un enfoque subsidiario e implica una carga presupuestal de largo plazo y los pesos y centavos reflejados en el PEF 2013 están por debajo de lo que se requiere para financiar el Pacto por México.

Para reflexionar

El trabajo para hacer realidad los compromisos parecería titánico, toda vez que la estructura del PEF 2013 tiene pocos cambios respecto a 2012. El crecimiento de los ingresos públicos que se recaudan representan 1.5 puntos del PIB, y buena parte ya están comprometidos sin que haya posibilidad de hacer una transformación radical del presupuesto afirma el documento presentado por México Evalúa.

Por otro lado, el esquema de negociación y aprobación del paquete económico limita la capacidad de los legisladores para ser un verdadero control en materia de gasto y presentar una propuesta que mejore la forma en cómo será ejercido.

De acuerdo con el análisis de Eréndira Avendaño, la estrategia de la administración federal consistió esencialmente en crear ocho programas y aumentar las partidas presupuestales de programas diseñados en las administraciones anteriores, aunque han resultado en bajos efectos.

Dados los resultados, el documento de México Evalúa asegura que  se pone "en duda la pertinencia de los programas públicos asociados a esta materia. Falta analizar las reglas y lineamientos mediante los cuales se implementarán (...) para identificar si registran algún cambio en el diseño o serán las mismas estrategias".

La organización recuerda que durante la administración de Felipe Calderón las reglas de operación de programas presupuestarios eran publicadas entre la última semana de diciembre y la primera quincena de enero, con la finalidad de agilizar la aplicación de los recursos y hasta ahora no se ha hecho.

TFO

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]