Artículos relacionados »
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 21, 2013.- El 22 de enero inicia el Foro Económico Mundial de Davós, Suiza.
Por más de 40 años, los participantes en el Foro, comprometidos con mejorar la situación del mundo, se han dirigido a diseñar y mejor el programa de la Reunión anual, para mantenerla como la fuerza más creativa para atraer a los líderes a sumarse a una agenda de actividades de colaboración tendiente a mejorar la situación global, regional y de la industria.
De acuerdo con el sitio oficial del Foro Económico Mundial, hoy día se vive una era más compleja, interdependiente e interconectada, que requiere mayores retos así como encarar más profundas oportunidades transformaciones. En este contexto, el nuevo liderazgo requiere organizaciones exitosas con estrategias maestras y agilidad para tener resistencia a los riesgos que se presenten.
De acuerdo con Klaus Schwab, presidente del Comité Organizador del Foro, el foro se ha vuelto una tradición para los líderes del mundo, que se reúnen a discutir la agenda global y a encontrar las furias fundamentales para encarar los restos que supone el desarrollo global.
En la reunión de esta semana se tocarán temas como los problemas que moldean la estrategia transformacionales en el contexto global, los límites a las políticas monetarias, las opciones de la eurozona, el impacto de las reglas de Basilea III en el mundo y el futuro de las instituciones bancarias.
El primer día de reunión, también se analizará el desempeño de los líderes mundiales para regresar la economía mundial al equilibrio.
Sir Martin Sorrell, líder fundador del grupo WPP, con sede en Londres, Inglaterra, conversará sobre cuánto, cómo y qué tanto es conveniente crecer, para los países y las empresas.
También estarán en análisis los caminos que han tomado China y Rusia, como parte de las llamadas BRIC, economías emergentes que, afirman los especialistas, tendrán que replantearse sus políticas y aplicar reformas. Específicamente en el caso de Rusia, el Foro Mundial de Davós analizará si ha llegado a un punto que no podrá superar.
Finalmente, en un mundo que necesita la creación de 600 millones de puestos de trabajo en la próxima década para mantener el crecimiento sostenido y preservar la cohesión social; en un mundo en el que los jóvenes protestan masivamente y el número de egresados de las Universidades es cada vez mayor, el foro económico mundial reconoce que es necesario dedicar una mesa a discutir el tema, tratando de entender si el problema del desempleo es estructural o sistémico; también se discutirá si la tasa de desempleo ha aumentado por la política económica que han adoptado los países.
En el Foro Económico Mundial de Davós participarán Mario Monti, primer ministro de Italia, con la conferencia "Liderazgo contra todo presagio"; Chisrtine Lagarde, directora gerente del FMI, llevará la charla "Resistencia dinámica"; también participarán Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001; la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro británico, David Cameron.
TFO/KRL
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]