BMV cierra arriba de 45 mil puntos

Por Noticieros Televisa | Fuente: Agencias | 2013-01-18

Imagen del exterior de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

Por primera vez, el IPC rebasó los 45 mil enteros con un alza de 0.6%; Wall Street cierra la semana en verde y las acciones europeas frenaron sus ganancias

CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 18 2013.- Si bien al inicio de la jornada la tendencia era volátil, el ánimo alcista continuó y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la sesión con un nuevo máximo histórico. El mercado estuvo atento, principalmente, al entorno en Estados Unidos (EU), donde la próxima semana se votará para elevar el techo de la deuda.

Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, registró un alza de 0.6%, 269.19 puntos, con lo que se colocó en las 45 mil 212.53 unidades. El importe total fue de 11 mil 644.2 millones de pesos con 327.7 millones de acciones operadas.

En el entorno nacional sobresalió que Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio la tasa de referencia, por lo que permaneció en 4.5%; además, señaló que de continuar a la baja la inflación, podría disminuir el nivel de la tasa para facilitar el ajuste económico.

En el ámbito corporativo destacó que Genomma Lab Internacional (LAB) anunció avances en las negociaciones sostenidas con la cadena de farmacias Walgreens en EU, y afirmó estar satisfecha porque Walgreens y Televisa Consumer Products anunciaron que ampliarán el número de tiendas en las que se distribuyen sus marcas.

En EU Eric Cantor, líder republicano en la Cámara de Representantes, señaló que la próxima semana se votará en el pleno la autorización para elevar por tres meses el techo de la deuda, con el fin de dar oportunidad al senado y al congreso de aprobar un presupuesto.

Sin embargo, John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, dijo que antes de que haya un aumento del límite de deuda a largo plazo, debe ser pasado un presupuesto por el recorte de gastos.

Wall Street

Mejores ganancias de General Electric y Morgan Stanley ayudaron al mercado a cerrar a la alza el viernes, mientras los principales índices de la Bolsa de Nueva York cerraron su tercera semana consecutiva con tendencias positivas.

El promedio industrial Dow Jones ganó 53.68 puntos y cerró en 13,649.70 unidades. El Standard & Poor's de 500 acciones subió 5.04 a 1,485.98 y el índice compuesto Nasdaq bajó 1.3 enteros a 3,134.70.

GE encabezó las 30 acciones del Dow Jones después de que el conglomerado reportó otro sólido trimestre gracias a los pedidos de Brasil, Angola y otras naciones en desarrollo. Las ganancias subieron en los siete segmentos industriales, incluyendo petróleo y gas, administración de energía, aviación y transporte. Las acciones de GE incrementaron 74 centavos a 22.04 dólares.

Aunque los inversionistas tenían muchas noticias por digerir, el intercambio de operaciones estuvo en su mayoría en calma.

"Las ganancias siempre importan", dijo Rex Macey, jefe de inversiones de Wilmington Trust Investment Advisors, en Atlanta. "Sólo porque estamos en medio de la temporada de reportes de ingresos, no significa que no vamos a tener grandes movimientos en el mercado".

Sólidos resultados esta semana de JPMorgan Chase y otros, junto con alentadoras noticias en empleo y vivienda, impulsaron al S&P 500 a su mejor nivel en cinco años.

Las acciones de Morgan Stanley subieron 8% después de reportar ganancias superiores a lo esperado. Intel y Capital One Financial cayeron después de decepcionar al mercado con sus reportes de ganancias. Intel reportó que sus ingresos trimestrales se desplomaron 27%. Los papeles de American Express perdieron 96 centavos y cerraron en 59.78 dólares.

Los precios del petróleo de referencia subieron siete centavos para concluir en 95.56 dólares por barril en la Bolsa de Nueva York. En Londres, el crudo Brent de referencia internacional subió 79 centavos para concluir en 111.76 dólares por barril.

El euro subió a 1.3320 comparado con el dólar desde 1.3384 el jueves.

El peso se descalabra

El peso se depreció 0.81% frente al dólar, su mayor pérdida diaria desde el 21 de diciembre, luego de que el Banco de México (Banxico) aumentó sorpresivamente la probabilidad de una baja en su tasa clave de interés.

El tipo de cambio spot cerró en 12.6660 pesos por dólar, lo que representó un descenso de 10.20 centavos para la moneda mexicana. De esta manera, el peso finalizó la semana con una pérdida de 0.13 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México, durante la jornada el tipo de cambio spot operó en un rango de 12.6170 a 12.6830 unidades.

Por su parte, el Banxico mantuvo este viernes su tasa de interés referencial en 4.5%, como esperaba el mercado, no obstante, lo que le pegó a la divisa fue el tono del comunicado de política monetaria, al indicar que podría ser aconsejable bajar la tasa para impulsar a la economía una vez que la inflación ha cedido.

"De consolidarse el entorno descrito podría ser aconsejable una reducción del objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día para facilitar el ajuste de la economía a una situación de menor crecimiento económico y menor inflación", dijo Banxico.

Acciones europeas frenan la marcha

Las acciones europeas tuvieron cierres mixtos viernes tras decepcionantes datos económicos en Gran Bretaña y Estados Unidos, pero niveles técnicos de soporte y las políticas de estímulo de bancos centrales mantuvieron a los índices referenciales cerca de máximos de varios meses.

El índice FTSEurofirst 300 cerró provisionalmente con un descenso de 0.09 por ciento, a 1,164.53 puntos

La perspectiva de crecimiento de la economía global acusó el golpe de una sorpresiva caída de las ventas minoristas en Gran Bretaña, mientras que en Estados Unidos la confianza del consumidor volvió a caer por segundo mes consecutivo y quedó en mínimos de más de un año.

Esos datos frenaron el buen momento del sector minorista  y limitó los avances en el sector minero, que subió tras datos que mostraron que el crecimiento económico se aceleró en China en diciembre por primera vez en dos años.

El índice FTSE-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres ganó 0.36%, para cerrar en 6,154.41 enteros.

En la Bolsa de París, el CAC 40 cerró casi estable, aunque perdió 0.07% a 3,741.58 puntos.

El DAX de la Bolsa de Frankfurt terminó en baja de 0.43% a 7,702.23 puntos.

El IBEX 35 de la Bolsa de Madrid perdió 0.29% para cerrar en 8,604.30 unidades.

(Con información de Infosel, AP, Reuters y EFE)

TFO

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]