Saben de planos y mezcla, no de leyes

Por Noticieros Televisa | Fuente: NOTIMEX | 2013-01-14

Construccion

El 85% de las compañías de construcción desconocen la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP) y su operación

CIUDAD DE MÉXICO, México, ene 14-2013.- El 85% de las compañías de construcción desconocen la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP) y su operación, informó el director general de Bimsa Reports, César Ortega.

El directivo hizo por lo anterior un llamado a los organismos correspondientes como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a difundir el contenido y las nuevas reglas a las micro y pequeñas empresas del sector.

"Esto es una base importante en la legislación y en la medida en la que se difunda su existencia y las empresas o agentes se enteren de ella, puede ser un cambio estructural importante en la actividad para que nos mueva a tener tasas de crecimiento importantes", argumentó.

De acuerdo con los resultados del Índice de Confianza del Constructor (Icoco) al cuarto trimestre de 2012, sólo 31% de los constructores consideró que con la aplicación de esta legislación habrá un mayor beneficio; mientras que 43% dijo que no habrá ningún cambio, en tanto 23% no supo contestar.

En conferencia de prensa, consideró que ante dichos resultados, se espera que la ley de APP se detone hasta dentro de los próximos seis años, además dicho esquema será poco utilizado por los estados debido al poco entendimiento de la misma y al endeudamiento que registran.

"Es un cambio estructural, su periodo de maduración será largo y sus beneficios se estarían percibiendo en el largo plazo, se tiene que difundir, aclarar el panorama para conocer más el reglamento", expuso.

Durante 2012 se presentó dicha legislación junto con la aprobación de su reglamento a finales del año, con estas disposiciones se establecen nuevos tiempo y formas de contratación de obra pública, así como los distintos incentivos para la generación de infraestructura económica y social.

De igual manera, César Ortega señaló que el sector continúa percibiendo riesgos que frenen a la industria, siendo los más importantes la falta de liquidez por parte del contratante, que pasó de 17.9% a 26.9% y la trasparencia en el proceso de licitación y asignación de la obra, que se posicionó con 24.4%, dejando atrás el 20.6 por ciento.

No obstante a lo anterior, al finalizar 2012 el Icoco reportó un valor de 52.5 puntos durante el último trimestre, es decir, avanzó 2.5 puntos, por lo que se muestra señales de crecimiento para la industria y certidumbre a los constructores.

 

 

 

LLC

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]