Wall Street sube; Europa y México, a la baja

Por Noticieros Televisa | Fuente: Agencias | 2013-01-10

Bolsas europeas

En Wall Street los selectivos de renta variable terminaron con ganancias; la BMV tuvo un retroceso marginal y las acciones en Europa resintieron declaraciones del presidente ejecutivo de Swatch

CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 10, 2013.- Al cierre, los selectivos de renta variable de los Estados Unidos presentan la segunda jornada positiva, esta vez apoyados en Europa que comenzó el año con buenas colocaciones y la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.

El Dow Jones cerró con ganancia de 55 unidades a 13 mil 446 puntos, el Nasdaq avanzó seis a tres mil 112 y el Standard & Poor´s siete a  mil 468 unidades.

Las primeras colocaciones del año para España y para Italia sorprendieron por sus buenos resultados, lo que significa que los inversionistas esperan la economía de estos países muestren verdaderas señales de recuperación en 2013.

En su primera junta de política monetaria, el BCE calmó las ansias de los inversionistas y cerró la posibilidad de una rebaja de las tasas y mantener su postura sobre el apoyo a los países con la condición de solicitar el rescate.

Por su parte, China publicó que sus exportaciones se expandieron en diciembre a su ritmo más rápido en los últimos siete meses, al aumentar hasta 31 mil 600 millones de dólares desde 19 mil 600 millones en noviembre.

BMV

Tras una jornada volátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la sesión prácticamente plana. El mercado tomó algunas utilidades, luego de las ganancias registradas los días previos; sin embargo, el buen ánimo que mostraron las bolsas internacionales invitó a las compras.

Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, registró un descenso de 0.01%, 2.73 puntos, con lo que se colocó en las 44 mil 859.8 unidades. El importe total fue de 15 mil 674.2 millones de pesos con 379.7 millones de acciones operadas.

En nuestro país se informó que en octubre la inversión fija bruta cayó 0.26%, contra el crecimiento de 1.05% del mes previo; mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 4.3% a tasa anual, por arriba del 3.70% estimado.

En el ámbito corporativo nacional destacó que Frost & Sullivan considera que Embratel, filial de América Móvil (AMX) en Brasil, es la empresa que llamará la atención en 2013 por ser la primera en tener un centro de datos dedicado a los servicios de cómputo en la nube.

En Estados Unidos las peticiones por subsidios al desempleo llegaron a 371 mil, por arriba de las 365 mil estimadas; mientras que en China el superávit de la balanza comercial sumó en diciembre 31 mil 600 millones de dólares, cifra superior a los 19 mil 600 millones del mes anterior; las exportaciones aumentaron 14.1% y las importaciones 6.0%.

"No dudo que pueda venir un ajuste. Sí vemos firme la bolsa, vimos bastante flujo de clientes institucionales entrando a comprar hoy y es lo que ha mantenido el mercado, obvio el tipo de cambio (ganancias del peso) nos pega en ADRs y por eso tenemos limitada la subida con respecto a Wall Street", dijo un operador.

El intermediario agregó que los 45,000 puntos pueden ser una buena resistencia de corto plazo y no descartó un regreso hacia los 44,600 puntos.

"Cualquier cosa que haya de toma de utilidades todo mundo va a comprar lo que se perdió en la subida", agregó.

En la sesión, destacaron los títulos de la minera Peñoles con un alza de 0.87%, a 647.56 pesos, seguidos de los de la constructora ICA, que subieron un 2.86% a 34.88 pesos.

En tanto, las buenas perspectivas para la economía también favorecieron a la deuda local de largo plazo. El rendimiento del bono referencial de 10 años bajó 0.03 puntos, a 5.40%.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Zárate, dijo el miércoles que el sector crecería este año alrededor de 5.7%.

Peso

El peso mexicano se apreció 0.81%, según el precio final del banco central, apoyado por la debilidad del dólar luego de que el Banco Central Europeo mantuviera las tasas de interés en un mínimo histórico de un 0.75%.

La moneda local cerró en 12.6169/12.6189 pesos por dólar, con un avance de 10.26 centavos, frente a los 12.7215 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.

El peso osciló entre 12.6189 y 12.6725 unidades por billete verde durante la sesión.

En su valor 24 horas, el peso ganó 11.73 centavos a 12.6149/12.6169 por dólar, mientras que en su valor mismo día cerró, previamente, con un alza de 9.49 centavos, a 12.6491/12.6511 por dólar.

En ventanillas de bancos y casas de cambio, el peso operaba en 12.23 unidades por dólar a la compra y en 12.78 a la venta.

"El hecho de que México se haya mostrado tan resistente a pesar de la decepcionante tendencia de crecimiento de Estados Unidos significa que México ya no necesariamente se va a quedar fuera de los rallies de riesgo", comentó Flavia Cattan-Naslausky, estratega de RBS en Stanford.

La economía de México se aceleró en octubre gracias al empuje del sector de servicios, alejando temores de que un debilitamiento de la economía global pueda arrastrar a la segunda mayor economía de América Latina.

En tanto, Bank of America-Merrill Lynch señaló al peso mexicano como su apuesta favorita entre las monedas de América Latina.

"Nos gusta el peso mexicano por sus ventajas competitivas laborales con respecto de China y la posibilidad de reformas energética y fiscal que, de aprobarse, podrían incrementar el potencial de crecimiento de la economía y atraer flujos extranjeros", dijo el banco en un reporte.

Crudo

Los futuros del petróleo estadounidense subieron luego que los positivos datos comerciales de China elevaron las expectativas por una mayor demanda, mientras que las noticias de que Arabia Saudita recortó su producción en los últimos dos meses también dieron soporte a los precios.

El crudo estadounidense para febrero subió 0.72 dólares, o un 0.77%, para cerrar a 93,82 dólares el barril, tras comercializarse entre 93.08 y 94.70 dólares el barril.

Europa

Las acciones europeas cerraron en baja, y un índice referencial de la región terminó por debajo del máximo de casi dos años tocado más temprano, tras comentarios del presidente ejecutivo de Swatch que golpearon al sector de bienes de lujo.

Varios operadores mencionaron también un rumor en el mercado sobre un movimiento significativo en el mercado de derivados como una de las razones detrás de las ventas que se intensificaron sobre el final de la sesión.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un descenso del 0.29%, a 1,164.65 puntos, tras trepar más temprano a un máximo a 1,170.29, un nivel que no tocaba desde marzo del 2011.

El presidente ejecutivo de Swatch, Nick Hayek, dijo que espera que la compañía crezca en conjunto un 5-7% en el 2013, contra el crecimiento del 12.6% registrado en los 11 meses hasta noviembre del 2012. Las acciones de la compañía suiza perdieron un 0.8%.

Las acciones de LVMH, el mayor fabricante de bienes de lujo, perdieron un 1.1%, las de Hermes cayeron un 1.8%, y las de Richemont un 2.1%.

El índice Euro STOXX 50 que agrupa a los principales de la zona euro cerró con una leve alza del 0.07%, a 2,708.27 puntos, pero no pudo terminar por encima del nivel de resistencia a 2,709, que es donde comenzó una caída del 30% a mediados del 2011.

Entre los diferentes índices bursátiles europeos locales, el británico FTSE 100 ganó un 0.05%, el alemán DAX perdió un 0.2%, y el CAC 40 de la bolsa de París perdió un 0.4%.

Los mercados del sur europeo fueron contra la tendencia, extendiendo el repunte del nuevo año. El índice español IBEX subió un 0.2%, mientras que el italiano FTSE MIB avanzó un 0.7%.

El Euro STOXX 50 ha subido un 12% desde mediados de noviembre -superando el desempeño de los índices estadounidenses- al ceder las preocupaciones sobre el panorama de la zona euro, lo que llevó a los inversores a incrementar su exposición a los títulos europeos.

Las acciones de Nokia se destacaron con una subida del 11%, tras anunciar las robustas ventas de su modelo Lumia, lo que generó un repunte para cubrir posiciones cortas.

 


(Con información de Infosel, EFE y Reuters)

 

 


TFO/LLC

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]