Artículos relacionados »
LA HABANA, Cuba, dic. 27-2012.- Los esfuerzos de Cuba para recortar la nómina estatal e impulsar el empleo privado cobraron fuerza en 2012, en la medida en que avanzaron reformas a la economía socialista emprendidas por el presidente Raúl Castro, según cifras publicadas recientemente.
El empleo en el sector "no estatal" aumentó un 23% mientras que la nómina del Gobierno se redujo un 5.7%, según un reporte del ministro de Economía, Adel Yzquierdo Rodríguez, a la Asamblea Nacional, que se reunió la semana pasada en su segunda y última sesión del año.
La prensa extranjera no tuvo acceso al plenario. Según el reporte, se recortaron 228,000 puestos de trabajo estatales en 2012, lo que se compara con los 137,000 que se eliminaron el pasado año. La reducción es parte de los planes del Estado para bajar su plantilla en un 20% o casi un millón de empleos para 2016.
El número de empleados privados o del sector "no estatal", como los llama el Gobierno cubano, se elevó a 1.1 millón de personas, el doble que hace dos años.
De acuerdo con el informe, el sector "no estatal" lo integraban 610,000 agricultores, un total que ha crecido gracias a las reformas que buscan aumentar la producción de alimentos y reducir costosas importaciones.
El resto de los trabajadores son parte de pequeños negocios minoristas, empleados de esos negocios y trabajadores independientes como carpinteros, costureras, fotógrafos y taxistas.
HACIENDO NEGOCIOS PRIVADOS
El Estado, que tiene problemas de liquidez, está cerrando miles de pequeños puntos de ventas, como peluquerías y cafeterías, y entregando en arriendo las instalaciones a empleados u otras personas interesadas en estos negocios.
A partir del 2013, el Estado planea convertir en cooperativas privadas más de 200 pequeñas y medianas empresas que se dedican desde la cría de camarones a la producción de materiales de construcción.
Yzquierdo dijo en su informe que el desempleo alcanzó un nivel récord en el 2012 de un 3.8%, o un poco más de 250,000 de una fuerza laboral que se calcula en 6.8 millones de personas.
Sin embargo, el funcionario admitió que la cifra no incluía a un millón de cubanos que "no buscan activamente empleo".
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]