Francia debe reordenar sus finanzas: FMI

Por Noticieros Televisa | Fuente: REUTERS | 2012-12-26

Francia

Respetar el objetivo del 3% del PIB obligaría al gobierno francés a realizar más ajustes de los previstos, lo que pesaría sobre un crecimiento

PARIS, Francia, dic. 26, 2012.- Francia debería preocuparse más por la credibilidad de sus esfuerzos por reordenar sus finanzas públicas que por si cumple o no inmediatamente su meta de déficit presupuestario del 3% del PIB, dijo el responsable de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esas declaraciones son el último indicio de que Francia, que se aferra a sus últimas calificaciones de crédito AAA, necesitaría -y podría recibir- algo de margen para sus objetivos, amenazados por pobres cifras de crecimiento en toda la eurozona.

El FMI pronosticó este mes que París no logrará su objetivo para el 2013 de un déficit del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), estimando que podría ubicarse en el 3.5% debido un crecimiento menor al esperado.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, dijo la semana pasada que Francia no necesitaba nuevas medidas de ahorro y abrió la puerta a un "ajuste más suave".

Por su parte, el diario español El País indicó el sábado que la Comisión Europea propondría dar a España, Francia y otros miembros de la eurozona un tiempo extra para cumplir sus metas de llevar el déficit público por debajo del límite establecido del 3 por ciento del PIB.

Edward Gardner, del FMI, señaló que para respetar el objetivo del 3 por ciento, el Gobierno socialista de Francia tendría que realizar más ajustes de los previstos, lo que pesaría sobre un crecimiento que ya parece tenue.

"Nuestra recomendación es que Francia aborde el hecho en un contexto europeo más amplio (sobre cuál podría ser) la postura adecuada para el 2013", dijo Gardner en una conferencia telefónica con periodistas.

En un intento por aumentar su credibilidad fiscal, el presidente francés, François Hollande, ya tiene previsto una campaña de ajustes sin precedentes en la Francia moderna, para poder cumplir el objetivo de déficit.

"En realidad, la importancia está en la credibilidad de la orientación a mediano plazo de las políticas", comentó Gardner.

"Que sea el 3 o el 3.5% el año que viene importa menos que la medida en que Francia pueda dar garantías creíbles y razonables sobre la dirección de las políticas", añadió el funcionario del FMI.

 

 

 

KRL

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]