Confían en acuerdo sobre presupuesto del DF

Por Noticieros Televisa | Fuente: NOTIMEX | 2012-12-24

Edificio de la ALDF

Legisladores locales confían en que lograrán un acuerdo sobre los recursos del DF dentro de las próximas 48 horas, no obstante, el presupuesto para las delegaciones divide opiniones

CIUDAD DE MÉXICO, México, dic. 24, 2012.-  La presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Esthela Damián, confió en que los diputados locales lograrán acuerdos dentro de las próximas 48 horas para aprobar el paquete económico.

"Si lográramos los acuerdos las próximas 48 horas pensaría que estamos (aprobando el paquete económico) antes del 31 (de diciembre), si no lo logramos pues sí veo con dificultad que lleguemos antes del 31 a votar el presupuesto", apuntó la diputada local en entrevista.

La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sostuvo que apuesta por la unidad del órgano legislativo, se tiene que escuchar a todas las voces que participan como fuerzas políticas, "pero eso no significa que las cosas se queden detenidas o que no vayan a salir".

Antes de la sesión ordinaria que se realizará el 26 de diciembre, los grupos parlamentarios analizarán la propuesta de presupuesto y la postura de los servidores públicos en materia de ingresos, así como de los titulares de las demarcaciones, aseveró.

En este sentido indicó que lo que sigue en la asamblea es "revisar las rutas de salida, pero no solamente en el Legislativo sino buscarlas de manera cabildeada y acordada con el Ejecutivo estatal, para que este asunto resulte un gran acuerdo" y se vote antes del plazo legal que vence el 31 de diciembre.

Al término de la comparecencia de la subsecretaria de Egresos, Victoria Ramírez Ceja, la legisladora indicó que entre los diputados se han planteado alternativas y esquemas para el presupuesto del próximo año, y apuntó que en su partido habrá discusiones por separado para definir sus propias propuestas.

Afirmó que los asambleístas se dedicarán a revisar de manera exhaustiva la información que les fue proporcionada por los servidores públicos en cada una de sus materias.

"Hay que revisar no solamente los montos, las cantidades, sino también las asignaciones que está proponiendo el Jefe de Gobierno, me parece que nosotros políticamente, y lo digo como presidenta de la Comisión de Presupuesto, debemos abonar hacia un gran acuerdo con todas las fuerzas políticas", puntualizó.

Detalles que desagradan

Sin embargo, los diputados de la ALDF reiteraron su desacuerdo al presupuesto que propuso el GDF para las delegaciones, y señalaron que es inequitativo pues no se cubren sus necesidades.

En la comparecencia de la subsecretaria de Egresos capitalina, Victoria Ramírez Ceja, ante las comisiones unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública, los legisladores subrayaron que con la distribución del presupuesto a las demarcaciones los afectados no son los jefes delegacionales, sino la ciudadanía.

Alejandro Robles Gómez, integrante del grupo legislativo del PRD, indicó que se requiere un presupuesto equitativo y proporcional en las delegaciones y cuestionó los criterios para el reparto de sus recursos autogenerados.

Por su parte, el diputado Jaime Ochoa Amorós, del PRI, también expresó su desacuerdo por el reparto de recursos en el Proyecto de Presupuesto para 2013 para las delegaciones.

Al respecto, puso como ejemplo a la demarcación de Cuajimalpa, de la que aseveró aporta más predial pero es la menos favorecida.

En estas condiciones, advirtió que su partido no votará a favor del presupuesto, por lo que anunció que harán un análisis profundo y coincidió en que los recursos autogenerados por las delegaciones son inciertos y no deberían considerarse dentro del Presupuesto de Egresos.

Por su parte el diputado Christian Von Roehrich, del PAN, calificó el proyecto como un retroceso para ajustar a la baja el monto de los recursos públicos destinados a la inversión productiva.

Es preocupante, dijo, que el gasto de la Ciudad de México pase de 30 mil 432 millones de pesos en 2012 a 28 mil 314 millones de pesos en 2013, con lo que se pospondría la atención a demandas de bienes y servicios básicos de los ciudadanos.

El legislador panista coincidió en que debe haber una revisión de los criterios de asignación presupuestaria a las delegaciones.

Por su parte, Ramírez Ceja al hablar sobre los recursos autogenerados subrayó que son por ley y han presentado incrementos en su recaudación, por eso se espera que el próximo año las demarcaciones recauden hasta 20 por ciento más de lo planteado.

En su respuesta al diputado panista, remarcó que la reducción en los recursos para la inversión productiva está relacionada con el tema del subsidio a la tenencia, lo que implicó una caída de cuatro mil millones de pesos para la capital el año pasado, que no han sido sustituidos en esa magnitud.

Por otra parte, afirmó que los recursos asignados para el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) tienen un crecimiento de 3.4 por ciento, es decir de nueve mil 815 millones de pesos que se destinaron el año pasado, y para 2013 se proponen 10 mil 150 millones de pesos.

El Proyecto de Presupuesto para 2013 es de 142 mil 743 millones de pesos, y lo calificó de histórico pues considera cuatro mil 567 millones de pesos más con respecto al autorizado en 2012, que fue de 138 mil 43 millones de pesos, y en términos reales no presenta una diferencia respecto al año anterior, precisó.

Recomendados»

Haz de noticieros tu página de incio

[[user.name]]

@[[user.screen_name]]

[[text]]

Noticieros televisa en facebook

[[from]]

[[description]]

[[date|date 'DD/MM HH:mm']]