CIUDAD DE MÉXICO, México, dic. 17-2012.- La economía del mundo se expandirá en 2013 en 2.4%, un significativo ajuste a la baja respecto del pronóstico de crecimiento de 3.1% que la ONU calculó hace apenas seis meses para el siguiente año.
En su informe sobre la Situación de la economía mundial y sus perspectivas para 2013, la ONU resaltó que el crecimiento estimado para 2012 era ahora de 2.2%, una baja de 0.3 puntos porcentuales respecto de su documento anterior, publicado en junio.
El organismo advirtió además que era posible que el mundo recayera en una nueva recesión para el próximo año, y que pese a que pudiera evadir este escenario la economía mundial continuará débil durante los siguientes 24 meses.
Refirió que su pronóstico de crecimiento para 2014 es de 3.2 por ciento.
"Un deterioro de la crisis de la eurozona, el precipicio fiscal en Estados Unidos y una desaceleración en China podrían causar una nueva recesión global", explicó Rob Vos, coordinador del informe.
Apuntó que "cada uno de estos riesgos podría causar pérdidas en la producción global de entre uno y tres por ciento".
El organismo asentó que pese a que se evitara una recesión global, el ritmo de crecimiento mundial sería insuficiente para superar la crisis en el mercado de trabajo que padecen muchos países.
"Con las políticas existentes y las tendencias de crecimiento global, tomará al menos otros cinco años para que Europa y Estados Unidos puedan compensar las pérdidas de empleos causadas por la Gran recesión de 2008-2009", indicó el informe.
Las debilidades en la mayor parte de las economías desarrolladas son la raíz del deterioro en las perspectivas de la economía global, argumentó la ONU, en particular la situación en Europa, varios de cuyos países se encuentran ya en una recesión y con tasas de desempleo récord.
El informe destacó que la eurozona está atrapada en "un círculo vicioso de alto desempleo, fragilidad del sector financiero, mayores riesgos en su calificación soberana, austeridad fiscal y bajo crecimiento".
Además, la economía de Estados Unidos perdió dinamismo en 2012 y sus perspectivas económicas seguirán siendo reducidas, con un crecimiento estimado de 1.7% para 2013. Asimismo, continúan las condiciones deflacionarias en Japón.
Previno también que pese a que la mayoría de los países de bajos ingresos han resistido relativamente bien hasta ahora, éstos sufren ya de los efectos intensificados de la desaceleración tanto en naciones desarrolladas como de ingreso medio.
La ONU consideró por ello resulta "esencial cambiar el curso de las políticas" en el mundo, y que el enfoque debe ponerse en el crecimiento económico sólido con una sustentabilidad fiscal de mediano y largo plazo, en vez de acentuar una consolidación fiscal de corto plazo.
Para México, el informe estableció que el crecimiento sería de 3.9% en 2012, un alza de 0.5 puntos porcentuales respecto del último cálculo.
Para 2013, sin embargo, la ONU ajustó a la baja en 0.1 puntos porcentuales la expansión del país, para ubicarla en 3.8 por ciento. Para 2014, calculó el crecimiento en 4.6 por ciento.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]