CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 23-2012.- Para impulsar la producción nacional y el consumo del chocolate, productores de Tabasco, investigadores y universidades anunciaron el Primer Concurso sobre el Aprovechamiento Integral del Cacao Criollo y la Pimienta en el sur del país, en el marco del Festival del Chocolate en esa entidad.
Luego de anunciar lo anterior, Carlos Sandoval Miranda, director general del Centro Multidisciplinario de Innovación Tecnológica, afirmó que México ha sido desplazado en la producción nacional y mundial de cacao, pues actualmente participa con menos de 2%, ubicándose en el onceavo lugar en el mercado internacional, además de que el consumo nacional también decayó.
En entrevista habló en torno a la necesidad de alcanzar el desarrollo tecnológico, mejorar la gastronomía, considerar las artesanías a base de cacao y lograr la conservación del medio ambiente.
Por ello, el especialista en valuación rural dijo que este concurso busca incentivar a las nuevas generaciones de investigadores y productores en la conservación del cacao criollo y la pimienta.
Alertó que del chocolate, como en muchos otros productos alimenticios, se están modificando sus fórmulas a través de grasas vegetales, colores y sabores artificiales que disminuyen la calidad nutricional.
Expuso que a través de esta iniciativa concertada entre el Centro Interdisciplinario de Innovación Tecnológica, la Universidad Intercultural de Tabasco y la agrupación Frutas y Frutos Mexicanos se busca aplicar los avances tecnológicos en el cacao.
Explicó que el Primer Concurso sobre el Aprovechamiento Integral del Cacao Criollo y la Pimienta en el sur del país tiene como bases la creación de una receta inédita, y puede ser desde una golosina hasta un platillo fuerte ya que se calificará la creatividad, el sabor, la originalidad y la presentación del platillo.
Sandoval Miranda dijo también que a través de la agrupación Frutas y Frutos Mexicanos se ha desarrollado una alianza estratégica a través de la integración de Unidades de Negocio para cerrar el eslabón de la cadena.
Ello, precisó, al comercializar productos con "denominación de origen" de las denominadas "Aldeas de Cacao", a fin de poner al consumidor final productos de la más alta calidad, constantemente en renovación e innovación.
El académico recordó que en México la superficie estimada de cacao se calcula en 60 mil hectáreas, de las cuales más de 90 por ciento están en malas condiciones debido a la débil organización de los productores y la avanzada edad de los mismos pues en promedio el productor ronda los 65 años de edad.
Agregó que la problemática en este sector va más allá pues, dijo, se detecta una alta pulverización de la tierra, es decir que la superficie promedio por productor es de una a 10 hectáreas, además de que existen materiales genéticos de baja productividad y alta susceptibilidad a enfermedades y plagas.
Finalmente, dijo que con estas actividades se trabaja para que el cacao mexicano con su aroma y características particulares se mantenga como único, aunque México en la producción del grano de cacao se ubique en el onceavo lugar y aporte poco menos del dos por ciento de la producción mundial ya que los primeros lugares los ocupan Costa de Marfil, Ghana, Brasil y Ecuador.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]