CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 19-2012.- El estrés es un padecimiento que muchos trabajadores sufren, y es que se ha incrementado considerablemente, de acuerdo a una encuesta realizada por Regus México.
Mónica Cerda, experta en lugares de trabajo, señaló que el estrés se incrementó en un 43% en los empleados. Lo cual es bastante alto, "inclusive estamos mas altos que en países como China" dijo.
Las razones por las que los mexicanos nos sentimos más estresados, de acuerdo a este estudio, es el empleo.
El 75% fue por razones de trabajo, el 48% fue por razones de finanzas personales y el 44% fue por temas relacionados con tus clientes de mayor exigencia o perder algunos.
Por otra parte, algo que influye mucho en el estrés de los empleados es el tiempo que pasan en el tráfico. Datos de este estudio revelan que en promedio los trabajadores pasan de 45 minutos a hora y media diarias en el tráfico de esta ciudad.
Y el tiempo se incrementa con tantas obras viales que tenemos. Las vías se acortan y el estrés crece considerablemente.
Pero no solo con eso se tienen que enfrentar los automovilistas.
Mónica Cerda, experta en lugares de trabajo, subrayó que entre las principales causas de estrés que se perciben durante el tráfico, están los que manejan mal, después los que manejan agresivamente, las personas que van hablando por celular, las mujeres que se van maquillando y los cortes en las vialidades.
Muchas veces tenemos la intención de llegar a un destino y cuando queremos dar vuelta en cierta avenida o en cierto lugar ya no hay paso , lo que cambia completamente la situación y esto aumenta el estrés, lo que va a afectar la salud con problemas gástricos, dolores de cabeza, migraña y hasta asma.
Y en las empresas lo que provoca es que el empleado sea menos productivo, que se enferme y no vaya a trabajar.
Tomarse tiempos para relajarse ya sea en casa antes de salir o en el trabajo sería una buena alternativa para bajarle al estrés y disfrutar más el día y el trabajo.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]