MADRID, España, nov. 14, 2012.- La policía jordana dispersó con cañones de agua y gases lacrimógenos a miles de manifestantes que protestaban contra la decisión del gobierno de aumentar los precios de los combustibles y exigían la dimisión del primer ministro Abdalá Ensur.
Durante su intervención para poner fin a las protestas que comenzaron desde anoche, las fuerzas de seguridad detuvieron a varias personas en Ammán y en otras ciudades del país, según las cadenas árabes Al Arabiya y Al Yazira.
En la ciudad de Salt, 20 kilómetros al oeste de Ammán, los efectivos de seguridad utilizaron gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a miles de manifestantes que intentaban atacar la casa del primer ministro jordano.
Hasta ahora, los disturbios han dejado al menos 14 heridos, entre ellos 10 policías, sobre todo después del ataque de una muchedumbre encolerizada contra una comisaría de policía en Irbid (norte) y contra inmuebles gubernamentales en Salt, la ciudad natal de Ensur.
Protestas similares se desarrollaron en las ciudades jordanas de Irbid, Karak, Tafileh, Maan y Salt, donde los manifestantes coreaban consignas contra el rey Abdalá II de Jordania y exigían la dimisión de Ensur, en la jefatura de gobierno desde hace 25 días.
El primer ministro jordano apareció anoche en la televisión pública para defender el aumento de los precios de los carburantes para evitar una "catástrofe financiera".
Consideró que las nuevas medidas no se pueden posponer debido al empeoramiento de la situación financiera del país, con un déficit presupuestario que asciende a cinco mil millones de dólares.
El aumento del precio de los combustibles, seguido por un incremento del 11% en las tarifas de transporte público, provocó la condena de la oposición de los islamistas, que amenazaron con una desobediencia civil antes de las elecciones generales de enero próximo.
Los Hermanos Musulmanes, el principal grupo opositor del país, así como unos 50 movimientos juveniles y tribales amenazaron con convocar nuevas protestas en los próximos días.
Alrededor de 120 mil maestros de escuelas públicas se declararon este miércoles en huelga, según su sindicato, que advirtió que el paro continuará hasta que el gobierno revoque su decisión "injusta e irresponsable", que busca hacer más pobres a los jordanos.
Las protestas se originaron el martes, después de conocerse la noticia sobre el aumento de los precios de los combustibles, pues el costo del gas doméstico subió un 53% y la gasolina alrededor del 12 por ciento.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]