Artículos relacionados »
LONDRES, Inglaterra, nov. 12, 2012.- Los sellos discográficos dicen que están manteniendo un alto nivel de inversión en música nueva, pese a los cambios fundamentales en su negocio en la era digital y a una década de ganancias en caída libre por la menor venta de álbumes y la piratería online.
Según un nuevo estudio del organismo de la industria, IFPI las discográficas invirtieron 4,500 millones de dólares en nuevos artistas y marketing en 2011.
Esta cifra ha caído desde los 5,000 millones de dólares destinados en 2008, en parte debido al descenso significativo en el número de discográficas dispuestas a gastar en marketing de talentos futuros en un momento de menores ingresos.
Pero la inversión en nuevos talentos cayó menos pronunciadamente a 2,700 millones de dólares el año pasado frente a los 2,800 millones en 2008, pese a un descenso de 16% en el valor comercial de la industria a nivel mundial en el mismo periodo.
En la presentación del informe en Londres, Max Hole, director de operaciones de Universal Music Group International, dijo que era optimista con cautela respecto a que el negocio de la música recuperaría pronto el crecimiento, ayudado por la proliferación de las plataformas digitales.
"Las estadísticas están mejorando, la cifra de descenso está volviéndose lenta", dijo a periodistas.
"Existen muchas razones para pensar que en los próximos dos años alcanzaremos el punto más bajo y comenzaremos a recuperar el crecimiento", indicó.
Según la IFPI, en los primeros nueve meses de 2012, las ventas de música grabada en todo el mundo cayeron cerca de un uno por ciento interanual tras un declive de 3% en 2011.
La industria alcanzó un máximo en 1999 cuando se vendieron 28,600 millones de dólares en discos, pero desde entonces ha ido menguando año tras año, quedándose en 16,000 millones en 2011.
"Simplemente me parece que estamos en un momento clave de cambio con la aparición de muchos servicios, servicios que realmente están en contacto con el consumidor", dijo Hole, añadiendo que estas plataformas eran más atractivas que los sitios piratas ilegales, algo fundamental.
LAS BANDAS QUIEREN SELLOS
El informe mostró que más de 70% de las bandas sin contrato en Reino Unido y Alemania querían un acuerdo con un sello discográfico, pese a la percepción de que muchos artistas desean ir en solitario con la ayuda de las redes sociales.
Las grandes discográficas han sido acusadas de reaccionar lentamente ante los retos que suponía la música digital y las descargas ilegales, y depender demasiado de bandas antiguas y establecidas para ganar dinero.
Pero el informe de la IFPI trató de subrayar su papel a la hora de descubrir nuevos talentos en un negocio notoriamente arriesgado.
Los beneficios invertidos en nuevos talentos representan cerca de 16% de la facturación de la industria, frente a 15.3% del sector farmacéutico y biotecnológico y 9.6% en informática y software.
El IFPI estimó que una nueva banda de éxito en un mercado importante cuesta habitualmente entre 750,000 y 1.4 millones de dólares; 200,000 por adelantado; entre 200,000 y 300,000 en grabación, de 50,000 a 300,000 en videos; 100,000 en giras y entre 200,000 y 500,000 en marketing.
Internet ha revolucionado el modo en que los sellos discográficos hacen su negocio, dijo el informe.
Los buscadores de nuevos talentos dependen tanto de internet como de asistir a conciertos y viajar a distintos países en busca del nuevo éxito, aunque la mayoría desea ver un espectáculo en vivo antes de decidirse.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]