Artículos relacionados »
G20 exige a EU evitar el abismo fiscal
El G20 reconoce a Europa y su actitud ante la crisis
ProMéxico rebasa captación de IED
El G20 sin mucha participación
ProMéxico busca alianza empresarial con la India
México celebra acuerdos del G20 para el FMI y frenar proteccionismo
ProMéxico busca oportunidades de negocio en Singapur
ProMéxico, proactivo al atraer energía limpia
CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 6-2012.- En conferencia de prensa para dar a conocer las conclusiones de la Cumbre de Agencias de Promoción de Comercio e Inversión del Grupo de los 20 (G-20), el director general de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill, aseguró que la inversión y el comercio será lo que permita a los países salir avante de la crisis financiera mundial.
Asimismo, confió en que el Gobierno de Estados Unidos hará todo lo posible por evitar caer en el llamado "abismo fiscal?, pues ello implicaría repercusiones negativas a nivel mundial.
"No creo que la economía más grande del mundo vaya a dejar que eso pase, pero una de las cosas que podemos hacer es impulsar el comercio y la inversión que es lo que nos va a sacar de esta crisis mundial", aseguró el funcionario.
Por su parte, la jefa de gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Gabriela Ramos; también confió en que los congresistas en Estados Unidos lleguen a un acuerdo en materia de su presupuesto y deuda.
"Esperamos que los tomadores de decisiones tanto en Estados Unidos como en Europa lleguen a acuerdos rápidos y posiblemente haya flujos mayores de inversión y comercio", ya que si no se ha superado la crisis ha sido por la falta de acuerdo, precisamente en la región europea y en el vecino país del norte, mencionó.
Sostuvo que "se esperaba una recuperación más rápida, pero no lo ha sido por la disfuncionalidad en la toma de decisiones en Europa y la falta de consensos en Estados Unidos; por eso la recuperación seguirá siendo tímida".
Dentro de los acuerdos alcanzados en el G20, Guillermo Bofill, enumeró en primera instancia el nuevo panorama económico mundial, que destaca la interconexión entre el comercio y la inversión, así como la rápida evolución de las Cadenas Globales de Valor (CGV) como una tendencia para el futuro económico global.
El segundo punto de los acuerdos, indicó, es referente a las limitaciones de financiamiento público para la promoción de comercio e inversión, las cuales son un desafío que se puede superar a través del intercambio de soluciones entre agencias.
Como tercer punto, sostuvo, está el reto de encontrar la forma de integrar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en las CGV y lograr que se beneficien de ellas; el cuarto, es incluir al sector privado en la generación de estrategias que fomenten el desarrollo económico.
Además de los acuerdos, "es la necesidad de crear redes de apoyo entre agencias que permitan intercambiar mejores prácticas para fomentar el comercio y la inversión", resaltó el funcionario de ProMéxico.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]