Artículos relacionados »
JALISCO, México, nov. 6, 2012. - Bono demográfico, certidumbre política, la existencia de una clase media, variables económicas estables y baja penetración bancaria son las fortalezas que México debe aprovechar para ser una potencia, destacó el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
El director del organismo, Juan Pardinas, refirió que respecto a países como China, Japón, Italia, España, Rusia, entre otros, México cuenta con importantes ventajas que debieran ser tomadas en cuenta y que podrían convertir a la nación en una potencia mundial.
Durante la Novena Convención Nacional de L@Red de la Gente del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), detalló que el primer punto a favor del país es su bono demográfico, pues en comparación con dichos países, la población mexicana aún es joven.
De hecho, dijo, los siete millones de jóvenes catalogados como "ninis" (que ni estudian ni trabajan) son una enorme oportunidad, ya que el problema realmente radica en la falta de una política social adecuada, que integre a estos a la vida educativa y laboral.
Otro punto a favor del país, señaló, es su estabilidad política, ya que México cuenta con las instituciones que le permitan elegir a su mandatario, lo que se traduce en un factor de certidumbre, a diferencia de los sistemas de gobierno como China.
Esta estabilidad, comentó, también ha dado paso al surgimiento de una clase media que es un potencial de crecimiento para el sistema financiero, al convertirse demandantes de crédito y servicios, los cuales pueden ser proporcionados gracias también a la estabilidad económica que tiene México, con una inflación contralada y tasas de interés bajas.
A decir de Juan Pardinas también existen ciertos retos que México debe enfrentar para convertirse en una potencia, tales como la necesidad de tener un mejor desarrollo del sector energético y en donde el avance tecnológico juega un papel preponderante, ya que México podría quedarse en gran desventaja respecto a países como Estados Unidos.
Ello, dijo, como consecuencia también restaría al sector de exportaciones del país así como a su competitividad, especialmente en el sector de manufacturas.
Además, señaló, de la necesidad de hacer una reestructura en las finanzas públicas del país ante la gran dependencia que aún tiene de la venta de petróleo y en donde el país puede perder competitividad justo por la falta de la modernidad tecnológica.
Así como el costo de las pensiones públicas, las cuales representan el 104% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que hace la situación fiscal súper compleja y convertirse en un problema serio.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]