Artículos relacionados »
CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 2, 2012.- Durante el "Debatitlán" de "El Mañanero" se discutieron temas como las remesas y los asesinatos ligados al crimen organizado.
Rafael Cardona apuntó que a pesar de que en Acapulco se sabe que existen policías involucrados en el crimen organizado infiltrados en los mismos cuerpos policiales municipales no hay manera de despedirlos, pues no hay presupuesto para liquidarlos y se temen disturbios en represalias. En su opinión mientras más marginados existan, la violencia continuará creciendo.
Brozo anotó que durante el sexenio de Felipe Calderón hubo 31 alcaldes muertos y 5 desaparecidos y refirió que los 70 mil muertos "es el problema más cabrón que se tiene en el país".
Por su parte, Ignacio Marván aseguró que el equipo de seguridad de Peña Nieto pretende reducir el índice de homicidios en un año y considera que el mayor problema de México es la impunidad policial y que la política antidrogas es dictada por Estados Unidos.
Enrique Jackson precisó que de acuerdo a un estudio realizado del 2004 al 2012, usando un modelo matemático se pudo constatar que mientras en el 2004 el crimen organizado operaba en sólo 50 municipios del país, en este año ya opera en más de 700 municipios, es decir, creció 14 veces el número de municipios donde se desarrolla, opera y hay crímenes relacionados al crimen organizado.
Comentó que el equipo de Enrique Peña Nieto analiza los distintos resultados en las diferentes ciudades del país, para tratar de entender qué es lo que sí funciona y qué no respecto al crimen organizado.
En un giro, Jackson llevó a la mesa de debate el tema de las remesas de los mexicanos, recordó que durante septiembre de 2012 éstas disminuyeron un 20% respecto al mismo mes del año anterior, acotó que casi 3 millones de mexicanos recibieron menos dinero y hay 300 mil familias mexicanas que ya no reciben un sólo dólar.
Expuso que durante la gestión del presidente Barack Obama se ha clasificado a la política antiinmigrante por su radicalismo, de modo que los estados dónde reciben peor trato los mexicanos son: Arizona, Oklahoma, Indiana, Lousiana, Alabama, Georgia y Carolina del Sur, destacados históricamente por racistas y clasistas.
También apuntó que del 2006 a septiembre del 2012, 3 millones 300 mil mexicanos han sido repatriados, lo que implican la desintegración de cientos de miles de familias.
Rafael Cardona concluyó que el problema real es que Estados Unidos está compuesto por 52 estados, de los cuales el último es México "un país agachón" dispuesto a complacerlo en todo.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]