Artículos relacionados »
NÜREMBERG, Alemania, oct. 23, 2012.- Cada vez más alemanes viven bajo el umbral de la pobreza: no pueden hacer frente a los alquileres y deben ahorrar en las comidas, mientras que la mayoría de alemanes se muestra "optimista" y "consumista".
Casi 20% de los alemanes se encuentran afectados por la pobreza o por la marginación social. No obstante, sólo 5.3% se siente "verdaderamente" pobre y marginado, según el estudio "Vivir en Europa 2011" de la Oficina de Estadística de Alemania.
Alrededor de 16 millones de personas, o uno de cada cinco alemanes, se ven limitados a la hora de desarrollar su día a día en sociedad.
En comparación al año anterior, esta cifra supone un incremento de 0.2 por ciento, informó el organismo alemán tras realizar encuestas en unos 13,500 hogares en Alemania.
Si se desglosa por géneros, 21.3% de mujeres viven en la pobreza o marginación frente a 18.5% de los hombres.
Los considerados como pobres o marginados por el estudio, no pueden hacer frente a tiempo al pago del alquiler o a las facturas, no pueden calentar el piso suficientemente, no pueden contar con una comida de calidad al menos una vez cada dos días ni permitirse ir de vacaciones.
Según los parámetros alemanes se considera en situación de riesgo a todo aquel que cuente con ingresos menores a 952 euros mensuales (1,249 dólares), incluyendo ayudas públicas.
Esta estadística se calcula desde 2005, cuando ascendió a 12.2 por ciento, y ha ido en aumento. Actualmente se sitúa en 15.8% de la población alemana.
Además, el estudio destaca también que en 11.1% de los hogares sólo entra un salario algunos meses al año.
Este informe contrasta con otro llevado a cabo por la Asociación de Consumo de Núremberg GfK y publicado también hoy, donde se indica que alrededor de 75% de los alemanes considera como "bueno" su estado financiero.
Dentro de ese grupo, 3% no se ve limitado en ninguna ocasión y 33% se siente "bien" abastecido.
Asimismo, 72% de los consultados por GfK no tiene miedo de poder perder su puesto de trabajo a pesar de la crisis del euro y de la debilidad de la coyuntura económica mundial.
El análisis de GfK se muestra en consonancia con el "Barómetro de Bienes" de la Asociación de Cajas de Ahorro de Alemania que refleja que la mayoría de los alemanes se muestra optimista con su situación financiera y no ve la necesidad de controlar su vena consumista.
En concreto, 57% de los consultados valoraron su situación financiera personal como "buena" o "muy buena" a pesar de la crisis de la zona euro. Este valor ha ido subiendo de manera continuada en los últimos años.
Sólo 9% cree que se encuentra en una situación financiera "realmente mala".
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]