CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 22, 2012.- Con pocos referentes económicos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) seguirá de cerca la tendencia de sus homólogos internacionales, principalmente de Estados Unidos (EU). Asimismo, el mercado también estará atento a información corporativa tanto nacional, como internacional.
En nuestro país el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las ventas minoristas en agosto crecieron 4.8%, por arriba del dato previo de 2.6%.
En el ámbito corporativo, el viernes pasado El Puerto de Liverpool (LIVEPOL) reportó para el tercer trimestre de 2012 crecimientos de 24.4% en utilidad neta, 18.4% en la Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés), y de 15.7% en sus ingresos.
En EU no se espera información económica relevante.
Con relación al viejo continente, el Ministerio de Finanzas alemán estudia la posibilidad de proponer a Grecia que recompre parte de su deuda soberana, aprovechando los bajos precios a los que se mueven sus bonos en el mercado; para ello, el ministerio considera que será necesario abrir negociaciones con los inversionistas para que se conformen con recibir sólo la cuarta parte del dinero que reclaman.
En este contexto, los futuros de los principales índices en EU anticipan alza: los del Dow Jones suben 17 puntos ó 0.13%, los del S&P ganan 2.10 enteros ó 0.15%, y el Nasdaq asciende 8.25 unidades ó 0.31%.
En tanto, los principales índices europeos reflejan tendencia mixta: el Euro Stoxx sube 0.13%, el FTSE 100 baja -0.35%, el CAC 40 pierde -0.01%, el DAX 30 retrocede -0.22%, el IBEX 35 desciende -0.18% y el FTSE Mib cede -2.00%.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]