CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 18-2012.- A más tardar este viernes se publicará la regulación específica de prevención y combate al lavado de dinero del sector de uniones de crédito, con lo que queda cubierto todo el sector financiero mexicano.
El titular de la Unidad de Banca, Ahorro y Valores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Manuel Valle Pereña, indicó que esta regulación es la única que faltaba dentro de los intermediarios financieros no bancarios.
Explicó que existía un artículo transitorio alusivo a las Disposiciones para Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, pero con el surgimiento de la Ley de Uniones se derogaron todas las disposiciones que le aplicaban, salvo las de la bancaria.
Por ello, en los siguientes días, se publicaría esta regulación específica de Uniones, y quedan pendientes solo algunas actualizaciones de dos o tres disposiciones.
Por su parte, la titular de la Vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Viviana Garza Salazar, comentó que las disposiciones son estables para todos los sectores y la de unión no es excepción, ya que la base es la misma.
Apuntó que en donde pueden observarse diferencias entre las regulaciones de cada sector es en los artículos transitorios relativos a los tiempos y periodos para cumplir las obligaciones.
Detalló que con base a la regulación deberán tener perfectamente establecidos sus sistemas automatizados para el monitoreo de las operaciones, cumplir con el tema "conoce a tu cliente", capacitación, oficial de cumplimiento.
A decir de Viviana Garza, cualquier sector que reciba dinero y que otorgue crédito es sujeto de riesgo por lavado de dinero, así que se analiza cómo mitigarlo para que no sea vulnerable ante este riesgo.
En opinión del presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), Ernesto Moya Pedrola, las uniones no han registrado problemas de este tipo debido a que casi no operan efectivo, aunque cuentan con programas de capacitación y cursos.
"Nunca ha habido un problema en las uniones de crédito, como se escucha en otros sectores como casas de cambio, Sofomes y cajas", manifestó.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]