NUEVA YORK, Estados Unidos, oct. 15, 2012.- Funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos ofrecieron opiniones divergentes sobre la postura correcta de la política monetaria, en una discusión sobre los riesgos que representa la inflación por los enormes esfuerzos del banco central para incentivar el crecimiento del país.
La Fed, que se reúne la próxima semana para revisar su política, anunció en septiembre una tercera ronda de alivio cuantitativo y prometió mantener las tasas de interés cerca de cero hasta mediados de 2015, en un esfuerzo por asegurar un durable crecimiento económico.
Los funcionarios de línea dura ante la inflación fueron superados por los moderados en el comité de política de la Fed, quienes consideran al aumento de precios como una amenaza distante, de cara al moderado crecimiento del país y los altos niveles de desempleo.
"Si fuéramos a ver algunas buenas noticias sobre el crecimiento no espero que respondamos de manera apresurada", dijo William Dudley, presidente de la Reserva Federal de Nueva York y un aliado cercano del presidente de la Fed, Ben Bernanke.
Las ventas minoristas de Estados Unidos tuvieron un alza de 1.1 por ciento el mes pasado, mostraron datos divulgados, debido a que los estadounidenses compraron más bienes en una señal optimista de la actividad económica.
Esas noticias, que prometieron un crecimiento económico más rápido en el futuro, se dan luego de una fuerte caída en el desempleo el mes pasado a 7.8 por ciento, lo que llevó la tasa bajo 8 por ciento por primera vez en tres años y medio, aunque sigue alta según criterios históricos.
Dudley también dijo a la Asociación Nacional de Economía Empresarial en un evento en Nueva York que los temores de que las medidas extraordinarias de estímulo de la Fed puedan causar burbujas financieras o inflación son inapropiados.
Dijo que la capacidad de la Fed para ajustar el interés que paga a los bancos para depositar fondos en ella -llamado interés a los excesos de reservas (IOER)- "significa que podemos mantener la inflación bajo control sin importar el tamaño de nuestro balance".
La desaceleración es transitoria: Lacker
Esa visión optimista sobre el riesgo inflacionario que representan las medidas de la Fed fue cuestionada por el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, quien no estuvo de acuerdo con la flexibilización de política del mes pasado y expresó su preocupación sobre el impacto en la estabilidad de los precios.
"El comportamiento de la inflación es fundamentalmente atribuible a las medidas del banco central, mientras que las condiciones del crecimiento y del mercado laboral son afectadas por una amplia variedad de factores", dijo ante una conferencia de empresarios en Roanoke, en el estado de Virginia.
La Fed anunció el mes pasado un nuevo esquema de compra de bonos del Tesoro sin límites que comenzará con 40,000 millones de dólares mensuales para la adquisición de títulos hipotecarios hasta que vea una mejoría significativa en la condiciones del mercado laboral.
Esto se da después de compras por 2.3 billones de dólares desde que las tasas de interés fueron reducidas hasta cerca de cero a fines de 2008.
"El simple hecho de ver un alta tasa de desempleo no implica que la política monetaria de la Fed está fracasando en cumplir con su mandato del Congreso, y tampoco significa necesariamente que la política monetaria necesite hacer más para alcanzar sus metas", sostuvo.
Lacker dijo que el reciente patrón sobre el crecimiento del empleo, con 146,000 puestos de trabajo agregados cada mes en el tercer trimestre, sugiere que la desaceleración vista a principios del año ha sido transitoria.
Lacker dijo que la guía de la Fed respecto a que mantendrá sus tasas bajas al menos hasta mediados de 2015 podría enviar el mensaje equivocado.
"Podría ser mal interpretada como que significa que el Comité cree que la economía será más débil que lo que había pensado la gente. Por sí mismo, eso podría tener un efecto negativo sobre la actividad actual, algo que no se pretendió", declaró.
El crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el segundo trimestre a 1.3 por ciento, y los expertos no creen que la economía logrará superar el 2 por ciento en lo que queda del año, aunque la mayoría espera una mejoría en 2013.
El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, elevó sus estimaciones de crecimiento para el próximo año a 3.5 por ciento, respecto a una previsión anterior de un ritmo superior a 3 por ciento.
Dijo al Consejo sobre Educación Económica de Missouri que veía el desempleo cayendo a 7% durante el año.
Pero el crecimiento de Estados Unidos ha incumplido las estimaciones reiteradamente a medida que se recupera de una grave recesión que lo golpeó entre 2007 y 2009, y Dudley citó esta experiencia como una razón por la que la política "debe ser aún más agresiva", para protegerse además contra impactos
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]