ACAPULCO, Guerrero, oct. 12-2012.- Al cierre de 2012, el sistema bancario mexicano contará con la participación de ocho bancos de nicho, pese a que existen las condiciones para que operen muchos más, consideró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, Juan Manuel Valle Pereña, comentó que actualmente cuatro instituciones fueron aprobadas para operar como banco de nicho con características distintas y se espera que antes de terminar el año se otorgue la licencia a cuatro más.
Estos nuevos bancos de nicho vendrían de operar como una unión de crédito, uno o dos de campo, alguno hipotecario y otro proveniente del sector prendario.
Entrevistado en el marco de la IV Convención Financiamiento Especializado en México, organizado por la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), precisó que estos bancos están enfocados al sector agropecuario y uno más a medios de pago.
Explicó que la migración de algunos intermediarios financieros no bancarios a esta nueva figura puede derivarse de los problemas de fondeo que algunas de estas entidades tuvieron en la crisis de 2008, más allá de que estuvieran regulados o no.
?El fondeo estable es crucial nosotros creemos que es mejor migrar a una figura regulada? como es la banca de nicho, ya que se tiene una posibilidad más factible de soportar periodos de inestabilidad en los sistemas financieros, sostuvo el funcionario.
De acuerdo con algunas versiones, estos nuevos bancos serían la sociedad financiera de objeto limitado Hipotecaria Casa Mexicana, la unión de crédito Progreso y Fundación Rafael Dondé.
Los autorizados hasta el momento son Agrofinanzas, Bicentenario, Forjadores de Negocios y PagaTodo.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]