CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 4, 2012.- Utilizar dones y carismas al servicio de los demás para construir un México mejor es una obligación de los ciudadanos, pero también de los políticos, las universidades, los empresarios, las familias y las iglesias. Así lo señaló David Noel Ramírez Padilla, rector del Tecnológico de Monterrey en la presentación de su más reciente libro ?Hipoteca Social?.
?Tengo claro que tenemos una hipoteca con la sociedad. No se vale permanecer con los ojos cerrados ante la realidad. Se tiene que hacer lo que sea necesario para beneficiar y elevar el nivel de vida de las persona. Todo mundo tenemos que pagar esa hipoteca social?, así lo aseveró Ramírez Padilla.
La idea de pagar la hipoteca social, es que cada persona utilice sus dones y carismas al servicio de los demás para construir un México mejor.
"Soy un convencido de que si de veras cada protagonista de este país pagamos nuestra hipoteca social con acciones concretas, estaremos reconstruyendo el tejido social que está muy deteriorado", expresó.
Hizo una recomendación -dijo- para todos: a los políticos les pidió elegir a aquellas personas que tienen pasión por servir a los demás y no a intereses particulares; a las universidades, asegurarse de que sus estudiantes cumplan con sus pagos de hipoteca social, y a los empresarios, dirigir organizaciones donde se respete la esencia de la dignidad de la persona y comprometerse con la comunidad.
También incluyó a las familias, que en su opinión deben fomentar los valores desde la casa, y a las iglesias, quienes no solo deben hacer sólo hincapié en que las personas asistan a ceremonias y ritos, sino apoyarles a que entiendan la importancia de servir a los demás.
?Urge ver un rostro de México robusto y fuerte, un rostro de México del que nos sintamos orgullosos, donde impere el estado de derecho y la ética sea la cultura de todos los ciudadanos. Hay un México que millones de mexicanos estamos deseando, y fue la razón de escribir este libro, porque es la única manera que podemos realmente heredar a las nuevas generaciones un México en el que sienten ellos orgullosos de vivir?.
"Esta concepción más amplia y humanista de la empresa que nos invita David a considerar, desde el punto de vista ético y filosófico, también debemos considerarla como una práctica de negocios exitosa", expresó Enrique Zambrano Benítez, Director General de Grupo Protexa.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]