CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 1, 2012.- Establecer medidas para combatir la obesidad en México impactará positivamente en la productividad y el desarrollo económico del país, aseguró el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Alfonso Carballo Pérez.
Durante la presentación del libro El problema de la obesidad en México: diagnóstico y acciones regulatorias para enfrentarlo, el funcionario aseguró que con la implementación de medidas específicas en el país podrían evitarse alrededor de 55 mil muertes anuales en un horizonte de 50 años.
Por lo que subrayó la necesidad de promover una agenda de política regulatoria para la implementación de mejores prácticas que permitan abatir dicho tema país y así mejorar la salud de los mexicanos, generando una mayor productividad, competitividad y crecimiento económico.
Carballo Pérez explicó que de trabajar en dicho problema la relación entre productividad y salud mostraría un aumento de 20 años en la expectativa de vida de la población, lo que se traduce en un crecimiento anual del 1.4 por ciento y se obtendrían 13 mil 743 millones de pesos por ahorros directos en el gasto en la atención médica.
En cuanto a las ganancias indirectas por mayor productividad ante menores afecciones a la salud, estimó que estas ascendería a por lo menos 16 mil 462 millones de pesos.
El titular de la Cofemer subrayó que si no se adoptan estas medidas para evitar y prevenir la obesidad, para 2017 los costos de salud generados por esta enfermedad en México ascenderán a 150 mil millones de pesos.
Por otro lado, la presidente de la Fundación Chespirito, Marcela Gómez, aseguró que para disminuir el gasto público por problemas ocasionados por la obesidad es necesario fortalecer acciones y adoptar medidas que generen grandes pasos en la materia.
Por ello, destacó que es indispensable generar una agenda común entre los distintos órdenes de la sociedad para combatir el problema de la obesidad y así generar una vida saludable y mejorar la productividad del país.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]