Artículos relacionados »
ATENAS, Grecia, oct. 1, 2012.- Grecia avanzará con más dolorosos recortes presupuestarios para terminar una década de déficit primarios mientras lidia con su sexto año consecutivo de recesión, según un borrador del presupuesto 2013 que apunta a satisfacer a los prestamistas internacionales.
El Gobierno reveló un presupuesto muy austero, luego de que el ministro de Finanzas, Yiannis Stournaras, se reuniera con inspectores de la troika compuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), cuya aprobación es vital para desbloquear la próxima partida de asistencia, sumamente necesaria para evitar la bancarrota.
Grecia apuntará a un superávit primario previo a los servicios de deuda de 1.1% del PIB el año próximo, el primer balance positivo desde el 2002, desde un déficit de 1.5% en el 2012.
Pero la economía griega seguirá retrocediendo por sexto año consecutivo en el 2013, en un 3.8%.
La producción económica de Grecia habrá descendido un cuarto desde el 2008, en un círculo vicioso de austeridad y recesión, mientras la nación de la zona euro más endeudada siempre fracasa en lograr las metas fijadas por los rescates de la UE y el FMI y corre riesgo de verse obligada a salir de la zona monetaria común.
Analistas dijeron que incluso el escenario de recesión establecido en el presupuesto parece optimista, debido a la lentitud de los esfuerzos griegos en pos de una reforma y el debilitamiento de la economía de la zona euro.
"Es posible que las metas presupuestarias no sean cumplidas debido a la mayor recesión que traerán los recortes y la incapacidad de cumplir las metas de privatización", dijo Xenofon Damalas, jefe de servicios de inversión de Marfin Egnatia Bank.
El déficit del Gobierno general, incluidos los costos de deuda, llegará a 4.2% del PIB el año entrante, desde 6.6% en el 2012, mientras que el desempleo trepará a 24.7%.
El borrador no brindó objetivos de ingresos por privatizaciones. En una señal de la escalada de los problemas en Grecia, la deuda pública está proyectada en 179.3% del PIB para el 2013, pese a una importante rebaja de la deuda en manos de inversores privados este año.
Dolorosos recortes
El borrador del presupuesto incluirá más recortes en el pago al sector público, las pensiones y los beneficios sociales, como parte de un paquete de austeridad de 11,500 millones de euros (14,800 millones de dólares) en ahorros que se llevarán a cabo en los próximos dos años.
Los griegos, hartos de tanta austeridad, han salido a las calles en protestas a veces violentas contra las olas de recortes de salarios y jubilaciones que han dejado a muchos en los márgenes de la sociedad.
El primer ministro, Antonis Samaras, que también se reunirá con los jefes de la troika más tarde, ha prometido que ésta es la última ronda de recortes.
Docenas de manifestantes con banderas griegas y al grito de "basta de troika" abuchearon a los funcionarios del ente tripartito cuando ingresaban al Ministerio de Finanzas griego el lunes.
De momento, 31,500 millones de euros de un segundo plan de rescate de 130,000 millones de euros mantienen a Grecia a flote.
Los prestamistas han dejado en claro que no desembolsarán más dinero si Atenas no toma medidas confiables.
No obstante, dos revistas alemanas informaron que Grecia recibirá su próxima ayuda pese a las deficiencias presupuestarias y el lento avance en las reformas porque la zona euro no quiere que el país abandone la moneda común.
Por su parte, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, predijo en una entrevista telefónica que la zona euro no sobreviviría en su forma actual y señaló que Grecia y posiblemente otro país que no especificó se verían obligados a abandonarla cuando quede claro que no podrán cumplir sus compromisos.
Dos partidos menores de izquierda dentro de la coalición de Gobierno de Samaras se han resistido a los recortes y un grupo de legisladores han advertido que votarán contra el proyecto presupuestario en el Parlamento, que debatirá el borrador y lo votará a mediados de diciembre.
Los analistas esperan que la coalición de Gobierno, que tiene 178 de las 300 bancas parlamentarias, apruebe el presupuesto a pesar de ciertos rechazos.
[[order]] [[autor]] escribió el [[time | date DD/MM/YYYY HH:mm]]
[[comment]]